Objetivos:
Proporcionar al Policía Local unos conocimientos básicos sobre la metodología procedimental en el lugar donde se ha producido un hecho, que puede ser delictivo o accidental, con el fin de proteger la escena del suceso
Capacitar al alumnado con el fin de que pueda evitar por todos los medios a su alcance que se modifiquen, contaminen, destruyan, deterioren o desvirtúen los indicios y evidencias existentes en el lugar de los hechos
Concienciar a los miembros de la Policía Local de la importancia de su labor puesto que, en muchas ocasiones serán los primeros en llegar al lugar del suceso y que en un porcentaje muy elevado de casos, el esclarecimiento de los hechos se conseguirá gracias a una buena labor de protección del lugar y por lo tanto a la buena labor realizada por los primeros efectivos policiales en acudir al lugar del suceso.
Contenido:
1.INTRODUCCIÓN
2.FASES QUE COMPRENDE EL MANUAL TÉCNICO DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ESCENA DEL DELITO 2.1Objetivos fundamentales de la Criminalística de campo
3.PRIMERA FASE. PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
4.SEGUNDA FASE. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PRELIMINAR
5.TERCERA FASE. OBSERVACIÓN, VALORACIÓN Y PLANIFICACIÓN
6.CUARTA FASE. DE FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
7.QUINTA FASE. DE BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS
8.SEXTA FASE. LIBERACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
9.SÉPTIMA FASE. DOCUMENTACIÓN Y REMISIÓN DE EVIDENCIAS
Perfil de los destinatarios:
Policías locales de Castilla-la Mancha