CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PERFIL CRIMINOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN POLICIAL. PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
a) Utilidad del perfil criminológico.
b) La técnica del perfil criminológico. o Escena del crimen, modus operandi y firma. o Perfil geográfico. o Victimología.
c) Etapas de desarrollo del profiling.
d) Procedimientos.
e) Objetivos fundamentales de la Criminalística de campo.
f) Condicionantes que pueden intervenir en el resultado final tras la comisión de un hecho delictivo.
g) Primera fase. Protección del lugar de los hechos: Objetivos que persigue esta fase. Conceptos generales. Actuación de las primera Unidades Policiales intervinientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE VINCULACIÓN. MÉTODOS DE APROXIMACIÓN, ATAQUE Y CONTROL. FASE DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y PLANIFICACIÓN
a) Vincular los crímenes.
b) Factores que influyen en la vinculación de los crímenes.
c) Método de aproximación.
d) Método de ataque.
e) Método de control.
f) Simulación de la escena del crimen.
g) Segunda fase. Recopilación de información preliminar: Objetivos que persigue la segunda fase. Origen de la información.
h) Tercera fase. Observación, valoración y planificación: Objetivos que se persiguen en esta fase. Medidas generales de actuación:
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS. LIBERACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y DOCUMENTACIÓN Y REMISIÓN DE LAS EVIDENCIAS
a) Cuarta fase. De fijación del lugar de los hechos: Objetivos de esta fase. Métodos de fijación. Concepto, descripción y detalle de cada uno de los métodos de fijación.
b) Quinta fase. De búsqueda y tratamiento de las evidencias: Objetivos de esta fase. Métodos o técnicas de búsqueda. Conceptos generales. Características de las evidencias. Manejo de las evidencias. Evidencias más frecuentes que pueden hallarse en la escena del crimen. La inspección ocular en delitos contra las personas. La cadena de custodia.
c) Sexta fase. Liberación del lugar de los hechos.
d) Séptima fase. Documentación y remisión de evidencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL INFORME CRIMINOLÓGICO EN EL TRABAJO POLICIAL
a) Utilidad del informe criminológico.
b) Estructura del informe criminológico.
c) Procedimiento para la elaboración de un informe criminológico.
d) Aplicación al ámbito policial.
e) Aplicación del informe criminológico en el ámbito de la Policía Local.