Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

ACTUACIÓN POLICIAL EN LA ESCENA DE UN HECHO DELICTIVO

  • On-line
  • 80
  • 25
  • 03-05-2023
  • 12-05-2023
22-02-2023 al 18-04-2023

CONTENIDOS 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PERFIL CRIMINOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN POLICIAL. PROTECCIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS
a) Utilidad del perfil criminológico.
b) La técnica del perfil criminológico. o Escena del crimen, modus operandi y firma. o Perfil geográfico. o Victimología.
c) Etapas de desarrollo del profiling.
d) Procedimientos.
e) Objetivos fundamentales de la Criminalística de campo.
f) Condicionantes que pueden intervenir en el resultado final tras la comisión de un hecho delictivo.
g) Primera fase. Protección del lugar de los hechos: Objetivos que persigue esta fase. Conceptos generales. Actuación de las primera Unidades Policiales intervinientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE VINCULACIÓN. MÉTODOS DE APROXIMACIÓN, ATAQUE Y CONTROL. FASE DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN, OBSERVACIÓN Y PLANIFICACIÓN
a) Vincular los crímenes.
b) Factores que influyen en la vinculación de los crímenes.
c) Método de aproximación.
d) Método de ataque.
e) Método de control.
f) Simulación de la escena del crimen.
g) Segunda fase. Recopilación de información preliminar: Objetivos que persigue la segunda fase. Origen de la información.
h) Tercera fase. Observación, valoración y planificación: Objetivos que se persiguen en esta fase. Medidas generales de actuación: 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FIJACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y BÚSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LAS EVIDENCIAS. LIBERACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y DOCUMENTACIÓN Y REMISIÓN DE LAS EVIDENCIAS
a) Cuarta fase. De fijación del lugar de los hechos: Objetivos de esta fase. Métodos de fijación. Concepto, descripción y detalle de cada uno de los métodos de fijación. 
b) Quinta fase. De búsqueda y tratamiento de las evidencias: Objetivos de esta fase. Métodos o técnicas de búsqueda. Conceptos generales. Características de las evidencias. Manejo de las evidencias. Evidencias más frecuentes que pueden hallarse en la escena del crimen. La inspección ocular en delitos contra las personas. La cadena de custodia.
c) Sexta fase. Liberación del lugar de los hechos.
d) Séptima fase. Documentación y remisión de evidencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL INFORME CRIMINOLÓGICO EN EL TRABAJO POLICIAL
a) Utilidad del informe criminológico.
b) Estructura del informe criminológico.
c) Procedimiento para la elaboración de un informe criminológico.
d) Aplicación al ámbito policial.
e) Aplicación del informe criminológico en el ámbito de la Policía Local.

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.