Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

COMUNICACIÓN DIGITAL Y NETWORKING EN INTERNET

  • Edición 2023
  • On-line
  • 80
  • 30
  • 24-04-2023
  • 05-05-2023
22-02-2023 al 11-04-2023

DESTINATARIOS

Empleados de la administración local de Castilla-La Mancha.

OBJETIVOS:

  • Conocer las características y la estructura de los contenidos en Internet.
  • Analizar el fenómeno blog desde el punto de vista corporativo.
  • Definir el perfil profesional del Community Manager.
  • Describir las pautas para la generación de contenidos.
  • Identificar los aspectos a tener en cuenta en la planificación, gestión y moderación de una comunidad digital.
  • Describir el proceso para afrontar los conflictos.
  • Analizar las diferencias entre el trabajo convencional y el teletrabajo.
  • Establecer las ventajas e inconvenientes del teletrabajo.
  • Identificar las modalidades y herramientas que requieren el teletrabajo.
  • Conocer el marco normativo del teletrabajo.
  • Analizar los diferentes tipos de navegadores, comprobando sus ventajas e inconvenientes.
  • Analizar los diferentes tipos de buscadores y sus características principales.
  • Identificar los gestores de correo electrónico.
  • Conocer el servicio FTP y sus términos relacionados.
  • Conocer que es una wiki, sus características y morfología.
  • Entender el impacto que el fenómeno blog ha tenido en internet.
  • Conocer las herramientas de Google Drive. Entender qué es la personalidad digital.
  • Conocer los perfiles digitales. Saber utilizar un blog para sacarle el mejor partido.
  • Aprender a crear perfiles en redes.
  • Conocer qué es el networking y cómo aplicarlo.
  • Saber usar las redes sociales de amistad y las profesionales. Conocer qué es el lifestreaming.

CONTENIDOS:

Unidad didáctica 1: Comunicación en Internet

  1. Relaciones y comunicación en Internet versus relaciones y comunicaciones personales
    1. Nacimiento de la Web 2.0
    2. El término Web 2.0 según Tim O'Reilly
    3. El manifiesto Cluetrain
  2. Usos de la comunicación y herramientas adecuadas en Internet
    1. ¿Qué es la comunicación?
    2. El caso de Internet
    3. Características propias de Internet
    4. Herramientas adecuadas en Internet
  3. Conclusiones

Unidad didáctica 2: Trabajo en Internet versus trabajo en la oficina

  1. La comunicación e intercambio de información
    1. ¿Qué es el teletrabajo?
    2. Características
  2. Mismos objetivos, distintos medios
  3. Diferencias de los procesos en una oficina y en Internet
    1. Trabajo convencional versus teletrabajo
    2. Un poco de historia
  4. El trabajo en red, ventajas e inconvenientes, usos y limitaciones
    1. Ventajas y desventajas para los trabajadores
    2. Ventajas y desventajas para las empresas
    3. Competencias para teletrabajar
    4. Modalidades del teletrabajo
    5. Consejos para un teletrabajador
    6. Un paso más allá del teletrabajo: smart working
    7. El futuro del teletrabajo
    8. Marco legal
    9. Mismos derechos que los compañeros de las oficinas
  5. Conclusiones

Unidad didáctica 3: Herramientas personales de trabajo en red

  1. Gestión avanzada de correo webmail como complemento al correo profesional
    1. Correo electrónico
      1. Definiciones y términos
      2. Funcionamiento
      3. Gestores de correo electrónico
        1. Introducción
        2. Redacción y envío de un mensaje
        3. Lectura del correo
        4. Respuesta del correo
        5. Organización de mensajes
        6. Impresión de correos
        7. Libreta de direcciones
        8. Filtrado de mensajes
    2. Correo web
      1. Definición
      2. Creación de una cuenta de correo electrónico
      3. Enviar y recibir correos
      4. Nuevo correo
      5. Normas para un buen uso del correo electrónico
  2. Uso de mensajería instantánea y microblogging
    1. ¿Qué es una red social?
    2. Tipos de redes sociales
    3. El microblogging
  3. Google como página de acceso
    1. ¿Qué es un buscador?
    2. Buscadores temáticos
    3. Multibuscadores y metabuscadores
    4. El mejor buscador
    5. Criterios y operadores de búsqueda
    6. Google
      1. Interfaz
      2. GoogleBot y PageRank
      3. Comandos de búsqueda
    7. Sistemas de búsqueda de Google
      1. Búsqueda mediante palabras
      2. Directorio
      3. Búsqueda avanzada
      4. Búsqueda avanzada de imágenes
      5. Grupos de Google
      6. Resultados de la búsqueda
      7. Servicios añadidos de Google
      8. Conclusiones
  4. El navegador como 'sistema operativo' para aplicaciones online
    1. ¿Qué son los navegadores?
    2. Principales navegadores
    3. Microsoft Edge
      1. Introducción
      2. Características
    4. Mozilla Firefox
      1. Interfaz
      2. Opciones de configuración
      3. Modificar el comportamiento de las pestañas
      4. Marcadores
    5. Google Chrome
      1. Conceptos previos
      2. Instalación Google Chrome en Windows
      3. Funciones básicas del navegador
      4. Pestañas y ventanas
      5. Marcadores
      6. Historial y descargas
      7. Navegación de incógnito
  5. Conclusiones

Unidad didáctica 4: El trabajo colaborativo en la Red

  1. Wikis
    1. Definición y características
    2. Ventajas y desventajas
    3. Morfología de una wiki
    4. Elementos de una wiki
    5. El éxito de la Wikipedia
    6. Cómo funciona una wiki
  2. Blogs colaborativos
    1. ¿Qué es un blog
      1. Características
      2. Elementos
      3. Blog vs. web
      4. El lenguaje en el blog
        1. Principios de la redacción de un blog
        2. Trucos para captar la atención
    2. Cómo usar un blog como herramienta
      1. Usos
      2. Razones y ventajas
      3. Estructura
    3. Por qué tener un blog
    4. Mantener y dinamizar un blog
  3. Documentos y webs compartidos
    1. Google Drive
      1. Qué es
      2. Características
      3. Ventajas y desventajas
      4. Interfaz
      5. Configuración
    2. Buscadores colaborativos
      1. Introducción
      2. Ejemplo de buscador colaborativo
  4. Herramientas avanzadas de documentación
    1. Herramientas de Google Drive
    2. Google Drive para escritorio
    3. Google Drive sin conexión
    4. Google Drive portable
  5. Conclusiones

Unidad didáctica 5: Personalidad digital

  1. Qué es la personalidad digital
    1. Cultura digital
    2. Identidad digital
  2. Creación de un perfil digital profesional
  3. El blog profesional
    1. Características sociales de los blogs
    2. Qué nos va a aportar un blog corporativo
    3. Razones para crear un blog corporativo
    4. Ventajas y desventajas
    5. Reglas a tener en cuenta antes de crear un blog corporativo
    6. Enfoque y razones
    7. Técnicas para atraer tráfico de calidad a través del blog
  4. Perfil en redes
    1. Facebook
      1. Perfil personal, perfil de empresa y grupos
      2. Campañas de anuncios patrocinados
    2. Twitter
    3. Google+
    4. YouTube
    5. Instagram
    6. Pinterest
    7. WhatsApp
  5. Conclusiones

Unidad didáctica 6: Herramientas de comunicación y networking para uso profesional

  1. Networking
    1. La comunicación digital
    2. Claves de la comunicación digital
    3. Las herramientas de la comunicación digital
    4. El networking
    5. ¿Por qué y para qué debemos hacer networking?
  2. Redes sociales de amistad
    1. Definición de red social
    2. Las redes sociales como lugar de encuentro y socialización en Internet
  3. Redes sociales profesionales
    1. Cómo integrar las redes sociales en la estrategia corporativa
    2. Primeros pasos
    3. El uso correcto de las redes profesionales
    4. Las redes profesionales más usadas en España
  4. Lifestreaming
  5. Conclusiones
Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.