Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

COMUNICACIÓN Y PRESENTACIÓN A TRAVÉS DE LA TÉCNICA DEL VISUAL THINKING

  • On-line
  • 80
  • 20
  • 26-06-2023
  • 30-06-2023
22-02-2023 al 12-06-2023

DESTINATARIOS

EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA.

OBJETIVOS:

  • Aprender a comunicar uniendo texto e imágenes de una manera fluida.
  • Crear Mapas Mentales para organizar contenido y presentar visualmente.
  • Presentar de manera diferente, dibujando mientras explicas contenido.
  • Conocer los distintos tipos y usos de los diagramas.
  • Descubrir y adquirir soltura con la práctica de las herramientas visuales, para poder comunicar visualmente de manera efectiva para convertirte en un facilitador visual.
  • Aprender a dibujar de manera sintética o practicar y adquirir soltura para poder comunicarte fácilmente.
  • Conocer las diferentes maneras de presentar.
  • Descubrir cómo “atrapar” a la audiencia.
  • Elegir la mejor representación visual según el contenido y el evento.

CONTENIDOS:

Presentación

Unidad didáctica 1. La revolución del visual thinking

Introducción y objetivos

1. La revolución del visual thinking

2. ¿Qué es el pensamiento visual?

3. ¿Por qué lo visual?

4. Beneficios

Videoactividad 1

5. Referentes

5.1. ¿Desde cuándo?

5.2. ¿Por qué ahora?

6. Pensamiento visual en el ámbito de la empresa

7. Cómo sería el trabajo en equipo utilizando el visual thinking

8. Muerte del PowerPoint

9. Mapas mentales

9.1. Introducción

9.2. Pensamiento irradiante

Caso práctico 1

9.3. El mapa mental en grupo

9.4. Etapas del proceso de creación de mapas mentales en grupo

9.5. A nivel profesional

9.6. Gestión del tiempo

9.7. Presentaciones

9.8. Agrupación jerárquica de la información

9.9. Beneficios de trabajar con mapas mentales

9.10. Las tres aes de Tony Buzan

9.11. Leyes de los mapas mentales

Ejercicio 1

Caso práctico 2

Resumen

Test 1

Evaluación 1

Unidad didáctica 2. Presentaciones con imágenes

Introducción y objetivos

1. Diagramas

1.1. Diagramas tipo araña

1.2. Diagramas de pirámide

1.3. Diagramas de espina de pescado

1.4. Gráficas tipo sol

2. Yo no sé dibujar

2.1. No necesitas ser un artista

2.2. Educación creadora

2.3. El alfabeto visual

2.4. Si sabes escribir, sabes dibujar

2.5. Aplicaciones

2.5.1. Quick Draw

2.5.2. AutoDraw

3. Visualicemos

4. Biblioteca visual

4.1. Introducción

4.2. 50 base-50 contextual

4.3. La cara: emociones

4.4. La persona

4.5. En grupo. Relacionándose

4.6. Metáforas de personas con objetos

4.7. Metáforas de equipos unidos

4.8. Los globos de texto

4.9. Flechas

4.10. Banderines

Ejemplo práctico

4.11. Regla del 10x10

5. Comunicando con dibujos

6. Sketchnoting

Videoactividad 2

7. Sintaxis visual

8. Introducción al lettering

Ejercicio 2

Resumen

Test 2

Evaluación 2

Unidad didáctica 3. Comunicación. Presentaciones. El mensaje, la audiencia y preparar un buen discurso

Introducción y objetivos

1. ¿Cómo elegir la mejor representación visual?

2. Sketchnotes

2.1. Introducción

2.2. Escuchar activamente

Videoactividad 3

2.3. Resumen de la misión del facilitador

3. Infografías

3.1. Característica

3.2. ¿Cómo se realiza una infografía?

3.3. Recomendaciones

3.4. Pasos para crear una infografía

4. Dinámicas visuales para encontrar soluciones

5. Formatos básicos para la visualización

6. Plantillas gráficas simples

7. Metáforas visuales y prosopopeyas

8. Planillas más útiles para la empresa

9. Sketching

9.1. Introducción

9.2. El game plan

9.3. El mapa de empatía

9.4. Mapa de inspiración

9.5. Plantillas visuales más utilizadas

9.6. ¿Para qué sirven las metáforas visuales?

Ejercicio 3

10. Reuniones visuales

11. El rol del facilitador visual

12. Implicar a los grupos y fomentar relaciones

12.1. Tablero de visión

12.2. ¿Cómo se hace?

12.3. ¿Cuándo hacer un tablero de visión?

12.4. ¿Qué plasmamos en un tablero de visión?

13. Presentaciones visuales

13.1. Introducción

13.2. La regla de las tres P

13.3. Los tres pilares de una buena presentación

13.4. Atrapa a tu audiencia

13.4.1. Principio

13.4.2. Estructura

13.4.3. Final

13.5. Desarrollo del tema

13.6. Tipos de presentaciones

13.7. ¿Qué estrategias ayudan a los presentadores a convertir el contenido en una presentación visual?

14. Planificación

14.1. Introducción

14.2. El tiempo

14.3. Mapa como guía

Resumen

Test 3

Evaluación 3

Evaluación final

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.