Objetivos:
Capacitar a nivel teórico-practico, a todo el personal de cualquier administración de Castilla la Mancha para que puedan acometer con ciertas garantías de seguridad y eficacia, la aplicación de primeros auxilios básicos en aquellas situaciones que lo requieran.
Contenido:
INTRODUCCIÓN TEÓRICA:
Importancia, aspectos éticos y responsabilidad.
Papel del primer interviniente en la cadena de supervivencia.
Botiquín básico en centros de trabajo.
Primeros auxilios
Reconocimiento y actuación ante diferentes tipos de lesiones. Lipotimia, sincope y coma. Convulsiones Hipoglucemias. Traumatismos: esguinces, luxaciones y fracturas. Heridas. Hemorragias. Cuerpos extraños oculares. Ansiedad. Patología del calor: Golpe de calor, hiperpirexia. Hipotermia. Disnea. Picaduras: reacciones alérgicas. Quemaduras. Electrocución. Intoxicaciones. Ahogamiento.
Soporte vital básico.
Resucitación cardiopulmonar básica (RCP básica)
Instrumentos utilizados en vía aérea (cánula de Guedel, mascarilla respiratoria, balón auto hinchable).
Conocimiento y utilización del DESA.
Los contenidos prácticos se estructuran en los siguientes apartados:
Reconocimiento y actuación en diferentes situaciones.
Aplicación de primeros auxilios básicos según el tipo de lesión.
Reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria (PCR)
Manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes (desarrollan los papeles de líder y acompañante)
Vía aérea: manejo practico de los instrumentos de vía aérea.
Manejo del DESA.
Manejo combinado de soporte de la vía aérea y utilización del DESA.
Situación con uno o dos primeros intervinientes
Perfil de los destinatarios:
Todos los colectivos de la administración local, en especial bomberos y policías de Castilla La Mancha