Objetivos:
Mejorar la eficacia profesional en la atención a las personas usuarias.
Generar un espacio para la reflexión y toma de conciencia acerca de cómo nuestro modo de configurar el mundo y nuestra realidad, tiene incidencia en nuestro quehacer profesional facilitándolo o entorpeciéndolo.
Identificar factores y medidas de autoprotección para las personas profesionales de servicios sociales.
Mejorar la gestión emocional en un contexto de supervisión y apoyo profesional, con el fin de prevenir el síndrome del estrés profesional
Identificar competencias profesionales que permitan una ejecución óptima y contrastar con nuestra realidad profesional/personal.
Explorar nuestro funcionamiento cognitivo y evaluar su grado de distorsión o de eficacia en nuestro desempeño personal y profesionaladquiriendo estrategias para reducir las discrepancias.
Mejorar habilidades sociales que permitan una óptima ejecución laboral.
Contenido:
Contextualización: la intervención social y sus integrantes en el marco de los servicios sociales.
Modelos mentales y su incidencia en la in/habilidad social/ profesional.
Inteligencia emocional: concepto y competencias.
Habilidades sociales (HH.SS).
Empatía. Habilidades de comunicación. Habilidades de liderazgo. Habilidades de resolución de conflictos.
Perfil de los destinatarios:
Profesionales de los Servicios Sociales. Preferentemente trabajadores sociales, psicólogos, educadores sociales al servicio de la administración local de Castilla-la Mancha