Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS

  • Edición 2023
  • On-line
  • 80
  • 30
  • 04-09-2023
  • 15-09-2023
22-02-2023 al 21-08-2023

DESTINATARIOS

Empleados de la administración local de Castilla-La Mancha.

OBJETIVOS:

  • Entender el concepto Web 2.0 y las diferencias existentes con la Web 1.0.
  • Comprender el impacto de las redes sociales en el contexto digital, así como su evolución temporal.
  • Conocer las diferentes redes sociales y sus principales características.
  • Conocer los principales usos y aplicaciones institucionales de las redes sociales.
  • Comprender la importancia del uso e implantación de las redes sociales en las corporaciones locales.
  • Conocer las principales funciones de la gestión administrativa a través de redes sociales.
  • Conocer las ventajas de integrar los servicios del municipio en la Red.
  • Entender los principios fundamentales de la difusión en redes sociales.
  • Apreciar las posibilidades que ofrece la retroalimentación informativa con la ciudadanía.
  • Conocer las recomendaciones indispensables para un uso seguro de las redes sociales.
  • Conocer diversos ejemplos de aplicación de redes sociales en pequeño municipio y gran municipio.
  • Entender las posibles estrategias a poner en marcha para difundir información en redes sociales desde un pequeño o gran ayuntamiento.

CONTENIDOS:

Unidad Didáctica 1: Descripción de redes y principales características. ¿Qué redes?

Introducción y objetivos

1. Internet y la Web 2.0

2. La revolución de las redes sociales

3. ¿Por qué redes sociales?

4. ¿Para qué redes sociales?

4.1. Introducción

4.2. Nivel de competencia digital

4.3. Alfabetización mediática

4.4. Clasificación de las redes sociales

4.4.1. Tipos redes sociales

4.4.2. Redes horizontales vs. verticales

5. Principales redes sociales

5.1. Contactos I: Facebook

5.2. Microblogging: Twitter

5.2.1. Introducción

5.2.2. Un lenguaje propio

5.2.3. Seguridad en Twitter

5.2.4. Gestión en Twitter

5.3. Profesionales: LinkedIn

5.3.1. Introducción

5.3.2. Actividad y contactos en LinkedIn

5.4. Audiovisuales I: YouTube

5.4.1. Introducción

5.4.2. YouTube y sus usos

5.4.3. YouTube como red social

5.5. Audiovisuales II: Flickr

5.5.1. Introducción

5.5.2. Flickr como red social

5.6. Audiovisuales III: Pinterest

5.6.1. Introducción

5.6.2. Lenguaje en Pinterest

5.6.3. Pinterest como red social

5.7. Audiovisuales IV: Instagram

5.7.1. Introducción

5.7.2. Guía básica para utilizar Instagram

5.7.3. Instagram como red social

5.8. Audiovisuales V: TikTok

5.8.1. Introducción

5.8.2. Guía básica de utilización

5.8.3. TikTok como red social

Resumen

Ejercicio 1

Ejercicio 2

Test 1

Evaluación 1

Unidad Didáctica 2: La dinamización de las redes sociales

Introducción y objetivos

1. Uso y aplicación institucional

1.1. Introducción

1.2. Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Facebook

1.3. Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Twitter

1.4. Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: LinkedIn

1.5. Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Flickr

1.6. Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: YouTube

1.7. Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Pinterest

1.8. Apertura de espacios de las corporaciones locales en redes sociales: Instagram

1.9. ¿Cómo dinamizar?

1.10. ¿Cuándo dinamizar?

1.11. Criterios de selección y distribución de información a través de redes sociales

1.11.1. Criterios comunes a todas las redes sociales

1.11.2. Criterios específicos de cada red social

2. Uso y aplicación administrativa: gestión interna y colaborativa de los empleados municipales a través de redes sociales

Resumen

Ejercicio 3

Ejercicio 4

Test 2

Evaluación 2

Unidad Didáctica 3: Aportación de las redes sociales al desarrollo de los servicios municipales

Introducción y objetivos

1. El municipio en red

1.1. Introducción

1.2. Transparencia Internacional (TI)

2. Difusión de eventos y acciones

2.1. Introducción

2.2. Difusión en Facebook

2.3. Difundir en Twitter

2.4. Difusión de eventos y acciones en otras redes sociales

2.4.1. Instagram

2.4.2. TikTok

2.4.3. WhatsApp

2.4.4. Telegram

3. Intercomunicación con la ciudadanía: el municipio abierto

4. Retroalimentación

5. Seguridad en el uso de redes sociales por parte de la Administración

5.1. Introducción

5.2. Seguridad en Facebook

5.2.1. Adware

5.2.2. Malware

5.2.3. Cuentas pirateadas

5.3. Seguridad en Twitter

5.4. Seguridad en otras redes sociales

Resumen

Ejercicio 5

Test 3

Evaluación 3

Unidad Didáctica 4: Práctica y aplicación: casos prácticos de innovación en pequeño y gran municipio

Introducción y objetivos

1. Gran municipio

1.1. Ejemplo 1: Ayuntamiento de Segovia

1.2. Ejemplo 2: Ayuntamiento de Sevilla

1.3. Ejemplo 3: Ayuntamiento de Madrid

2. Pequeño municipio

2.1. Ejemplo 1: Ayuntamiento de Ribadedeva (Asturias)

2.2. Ejemplo 2: Ayuntamiento de Jun (Granada)

2.3. Ejemplo 3: La Frontera (El Hierro)

2.4. Ejemplo 4: Ayuntamiento de Alaquàs (Valencia)

Resumen

Ejercicio 6

Test 4

Evaluación 4

Evaluación Final

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.