Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

INTERVENCIÓN ESTRUCTURAL EN EMERGENCIAS

  • Presencial
  • 24
  • 15
  • 20-09-2023
  • 21-09-2023
22-02-2023 al 01-09-2023

DESTINATARIOS

Personal de los servicios contra incendios, así como personal técnico de servicios relacionados con urbanismo y arquitectura. Todos ellos adscritos a la administración local de Castilla La Mancha

 

OBJETIVOS

Una vez que se ha realizado la primera inspección de un edificio y se han determinado las posibles causas de los daños que presenta, es momento de actuar. Para ello es de vital importancia relacionar causas, consecuencias (síntomas) e intervenciones a realizar en función de las anteriores. Para ellos se plantean los siguientes objetivos:

Conocer las diferentes tipologías estructurales posibles.

Saber diagnosticar las patologías edificatorias más frecuentes y que pueden generar una intervención de emergencia.

Medidas correctoras ante las patologías de la edificación.

Análisis de riesgos y forma de atenuarlos: equipos y medidas de seguridad.

Proponer intervenciones adecuadas para atenuar los efectos de las patologías y minimizar riesgos.

Conocer los diferentes tipos de sistemas de estabilización posibles y sus capacidades respecto a la realidad del edificio sobre el que se apliquen.

Coordinación durante las tareas de estabilización, así como medios auxiliares y de apoyo.

Conocimiento de las pautas de actuación durante el desarrollo de los trabajos de estabilización.

METODOLOGÍA

Se llevará a cabo mediante la presentación visual de la información precisa para lograr los objetivos planteados anteriormente, tanto de supuestos prácticos, como reales.

Se llevarán a cabo ejercicios en grupo para desarrollar la destreza necesaria en el diseño y acometida de los trabajos a realizar. Para ello, se planteará un supuesto práctico en el que aportando una información previa sobre un edificio dañado, el alumno deberá resolver el problema planteado.

El número de alumnos máximo será aproximadamente de 20.

DESARROLLO TEÓRICO

Las unidades didácticas que contiene el cuso son las siguientes:

Unidad 1. Tipologías estructurales: elementos.

Unidad 2. Patología. Conceptos generales.

Unidad 3. Patología del terreno y las cimentaciones.

Unidad 4. Patología de las obras de fábrica y muros de carga.

Unidad 5. Patología de los muros sometidos a flexión.

Unidad 6. Patología de estructuras de hormigón armado.

Unidad 7. Patología de los forjados.

Unidad 8. Patología en estructuras de entramados de madera.

Unidad 9. Patología en estructuras metálicas.

Unidad 10. Patología en escaleras.

Unidad 11. Patología en cubiertas y fachadas.

Unidad 12. Patologías por incendios.

Unidad 13. Patologías por movimiento sísmico.

Unidad 14. Proceso de obtención de información: evaluación y monitorización de la estructura.

Unidad 15. Sistemas de estabilización provisional.

Unidad 15. Determinación de acciones de la edificación.

Unidad 16. Predimensionamiento de sistemas de estabilización de los diferentes elementos y tipologías estructurales.

Unidad 17. Ejecución de sistemas de estabilización.

Unidad 18. Proceso de toma de decisiones en intervención estructural: análisis de riesgos.

SUPUESTOS PRÁCTICOS

Sobre un edificio que presente determinados daños se desarrollarán los siguientes supuestos prácticos:

Identificación de tipología y elementos estructurales: obtención del croquis de la estructura.

Identificación de daños y estimación de causas probables.

Propuesta de intervención.

Diseño y predimensionamiento de la intervención propuesta

Todos los ejercicios se realizarán con las medidas de seguridad necesarias, aplicando el procedimiento explicado, creando un ambiente lo más cercano a una intervención real.

Lugar de celebración: Albacete

 

Horario: Por determinar exactamente, si bien, el horario será de mañana y tarde.

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.