Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA LOCAL: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DE LA LEGALIDAD, LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA

  • Edición 2023
  • On-line
  • 80
  • 40
  • 16-10-2023
  • 06-11-2023
22-02-2023 al 02-10-2023

DESTINATARIOS

Empleados públicos de la administración local de Castilla La Mancha, de todo tipo, grado y nivel en general. En especial, quienes desempeñen sus tareas en departamentos de contratación administrativa, secretaría e intervención, control financiero, y asesoría jurídica municipales.

OBJETIVOS:

En los últimos tiempos los expertos más cualificados y los técnicos de administración pública han incidido en la necesaria edad de incluir la calidad como un elemento primordial y transversal en todos los procedimientos de contratación.

La calidad ocupa, así, un lugar primordial como motor de la necesaria regeneración de los servicios públicos en aras de una mayor transparencia y de una dinámica de lucha contra el despilfarro de medios públicos que debe presidir siempre la actuación administrativa.

Este curso pretende, de un modo eminentemente práctico y acercado a la realidad cotidiana introducir en estas dinámicas a los empleados tramitadores y técnicos de contratación y áreas afines ayudar a evitar errores y saber a qué atenerse en cada caso en todas las innumerables incidencias que pueden acaecer en el ámbito de todos los contenidos abordados, incrementando la calidad de las licitaciones y velando por su integridad y su transparencia.

Se realiza un análisis exhaustivo, práctico y pormenorizado de todos los aspectos críticos de esta materia, desde el surgimiento de la necesidad de compra hasta el postrer momento de la ejecución del contrato y su control financiero y jurídico.

Estamos seguros de que este curso constituirá una herramienta de indudable valor como elemento de consulta y apoyo tras la finalización del mismo para el alumnado, por su practicidad, actualización y enfoque en el problema que le caracterizan.

Objetivos Generales

Impulsar la cultura de integridad y transparencia en la contratación pública mediante actividades de sensibilización

Difundir las novedades en materia de transparencia en el nuevo régimen de contratación en la LCSP/2017, en particular, las de mayor impacto en el ámbito local

Dotar a los empleados públicos y responsables políticos de herramientas base para implantar las novedades en el nuevo modelo de gobernanza de contratación pública

Favorecer el intercambio de buenas prácticas en la aplicación de los principios de transparencia, igualdad de trato y libre concurrencia en la contratación

Objetivos Específicos

Cuando el alumnado termine el curso, estará en condiciones de solucionar con eficacia y eficiencia las cuestiones críticas e incidencias prácticas relativas a:

Cómo mejorar la calidad en los procedimientos de contratación, obteniendo el mejor producto y evitando el despilfarro de medios materiales y humanos en la gestión pública.

Mecanismos de implementación de la colaboración público privada en la contratación pública.

Cómo mejorar los contratos de servicios y los contratos menores para hacer de ellos una herramienta al servicio de la calidad municipal

Cómo elegir el procedimiento de adjudicación más adecuado para nuestras necesidades

Cómo mejorar la redacción del pliego y los criterios de adjudicación

Cómo calcular mejor el precio del producto a licitar

Cómo usar la concesión administrativa desde la calidad como premisa

Cómo incrementar el control en la ejecución del contrato

Cómo prevenir los conflictos de intereses en el seno de la contratación y abordarlos, en su caso

Cómo planificar con eficiencia las necesidades municipales

Cómo mejorar los mecanismos de control del procedimiento de contratación.

CONTENIDOS:

TEMA 1. LA CALIDAD, UN OBJETIVO PRIORITARIO PARA NUESTROS SERVICIOS MUNICIPALES COMO MOTOR PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTROS CIUDADANOS

  1. Causa y porqué de la calidad en la Administración Pública, la calidad de servicio para alcanzar la calidad de vida de las personas
  2. El usuario de los servicios como centro de atención y preocupación de la administración prestadora
  3. La visión socialmente responsable de la Administración Pública. Los grupos de interés
  4. El proceso de mejora continua de los servicios. El ciclo planificar-hacer-verificar-actuar
  5. Una fórmula organizacional para la mejora de la calidad de los servicios: La gestión por procesos
  6. Una herramienta específica al servicio de la calidad: Las Cartas de Servicios
  7. La contribución de la contratación pública al servicio de la calidad prestacional

TEMA 2. LOS CONTRATOS DE SERVICIOS A LAS PERSONAS. CÓMO HACER DE ELLOS UNA HERRAMIENTA AL SERVICIO DE LA CALIDAD MUNICIPAL

  1. La colaboración del tercer sector social en la prestación de servicios locales. Su regulación en la LCSP de 2017
  2. Contratos de servicios de régimen común y los que conllevan prestaciones directas a favor de la ciudadanía.
  3. Las concesiones de servicios en el Derecho comunitario. Los efectos de la utilización estratégica de la contratación pública en las concesiones
  4. La contratación pública estratégica

TEMA 3. CÓMO MEJORAR NUESTROS PROCESOS DE LICITACIÓN (I). PLANIFICACIÓN, CONTRATACIÓN MENOR Y CONFLICTOS DE INTERESES

  1. La contratación menor. Cómo mejorarla: buenas prácticas en la esfera local
  2. Catálogo de medidas de integridad en la contratación pública
  3. Cómo obtener ofertas de calidad y controlar su ejecución.

TEMA 4. CÓMO MEJORAR NUESTROS PROCESOS DE LICITACIÓN (II). CÓMO ELEGIR EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN MÁS ADECUADO

  1. Parámetros para elegir procedimientos
  2. Supuestos para la utilización de cada procedimiento
  3. Especialidades en la selección de los procedimientos de adjudicación
  4. La mesa de contratación: propuesta de mejora en materia de composición y funcionamiento
  5. El procedimiento abierto simplificado y supersimplificado como herramienta al servicio de la libre concurrencia y la eficacia.
  6. El procedimiento negociado sin publicidad. Aplicación restringida y extraordinaria. Los contratos artísticos y las razones de exclusividad técnica.ç

TEMA 5. CÓMO MEJORAR NUESTROS PROCESOS DE LICITACIÓN (III). LOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN: SU UTILIZACIÓN AL SERVICIO DE LA INTEGRIDAD Y LA MEJORA DE LA CONTRATACIÓN

  1. La calidad y el precio en la contratación. Cuestiones críticas
  2. Las fórmulas para la valoración del criterio precio. Disfunciones en el tratamiento de umbrales económicos y de emisión de juicio de valor. El comité de expertos y su conformación en las entidades locales. Cómo mejorar todos estos elementos a la hora de elaborar la licitación
  3. La emisión de valoraciones por los técnicos competentes en el procedimiento abierto simplificado. Aspectos clave a tener en cuenta
  4. La emisión del informe de valoración de criterios evaluables mediante juicios de valor. Cuestiones primordiales para incrementar su calidad.

TEMA 6. CÓMO MEJORAR NUESTROS PROCESOS DE LICITACIÓN (IV). CÓMO INCREMENTAR LA TRANSPARENCIA DE LOS MISMOS. EL CONTROL DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

  1. La contratación electrónica como garantía de integridad y transparencia.
  2. Beneficios que aporta el principio de transparencia: rendición de cuentas, reducción del fraude y de la corrupción, confianza, concurrencia y competencia.
  3. Ejercicio del derecho de acceso a la información y principio de confidencialidad.
  4. Datos abiertos a ciudadanos, beneficiarios y usuarios finales, licitadores y agentes sociales.
  5. La ejecución del contrato. Medidas para garantizar la ejecución de los contratos y debilidades en el control que debemos subsanar

TEMA 7. EL “FACTOR PERSONA” EN LAS LICITACIONES. ASPECTOS CLAVE A TENER EN CUENTA

  1. La necesidad de especialización de los profesionales adscritos a la contratación pública. La Recomendación UE 2017/1805. Ejes de actuación: estrategia y formación de los mismos.
  2. Elementos facilitadores para la promoción de la concurrencia: la aportación de conocimiento experto por los contratistas.
  3. Beneficios y mejoras en la contratación pública local mediante el fomento de las PYMES.

TEMA 8. MECANISMOS DE CONTROL: INTERNOS Y EXTERNOS: CÓMO INCREMENTAR SU EFICIENCIA

  1. La función interventora: cómo mejorarla
  2. Supuestos de exención de la función interventora y el régimen especial de fiscalización e intervención limitada en la contratación
  3. Los órganos de control externo: estructura, organización y competencias
Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.