Objetivos:
Favorecer procesos de sensibilización y reflexión en relación a los nuevos contextos de la violencia de género. Profundizar en el conocimiento de las diversas formas de violencia de género que se dan en redes sociales e internet.
Conocer las características específicas de la violencia de género en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes.
Identificar indicadores de conductas abusivas y reflexionar sobre la influencia de las TIC?s como elemento de control y ejercicio de poder.
Desarrollar capacidades y competencias para la prevención e intervención profesional ante situaciones de violencia de género online.
Contenido:
Contexto general. Aproximación al principio de igualdad entre mujeres y hombres. Conceptos generales. Socialización de género. Género, patriarcado y desigualdad de género. Las violencias de género como vulneración de derechos humanos y derechos fundamentales de las mujeres.
Ciberviolencia de género. Las TIC?s como herramientas para el ejercicio de la violencia.
Características y tipología de la violencia de género online. Ciberacoso, sexting, grooming y otras formas de violencia a través de las TIC?s.
Especial relevancia de internet y redes sociales en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes. Violencia de género en las relaciones de pareja adolescentes. Características específicas. Dificultades para la detección.
Conceptualización, teorías y normativa sobre violencia de género en la sociedad de la información y el conocimiento.
Estrategias aplicables al abordaje y prevención de la violencia de género online.
Regulación normativa para la intervención profesional y la protección a las víctimas: Legislación nacional e internacional. Protección penal y procesal. Peculiaridades. Los procedimientos por violencia de género.
Perfil de los destinatarios:
Personal al servicio de la administración local de Castilla-la Mancha