DESTINATARIOS
Personal de la Administración Local de Castilla La Mancha
OBJETIVOS:
- Conocer los conceptos fundamentales más usados en el contexto de las adicciones. Haremos una breve reseña histórica del uso de distintas sustancias psicoactivas para entender mejor por qué se consumen drogas y cómo ha sido la evolución del fenómeno de las adicciones hasta nuestros días.
- Analizar la evolución del uso de sustancias psicoactivas a lo largo de la historia y su relación con el marco legislativo y política de adicciones, así como la aparición de nuevas adicciones y su inclusión en dichas políticas y programas de intervención.
- Conocer los diferentes ámbitos de actuación en adicciones, Prevención y Asistencia Integral. Identificaremos las líneas de trabajo en cada área, así como el objetivo final de cada una de ellas.
- Conoceremos los distintos recursos de la red asistencial de adicciones y cuáles son sus funciones.
- Analizaremos también los distintos factores que influyen en las adicciones y distinguiremos entre los factores de riesgo y factores de protección.
- Analizaremos qué entendemos por Prevención, así como los criterios y factores esenciales que se deben tener en cuenta a la hora de hacer programas y actuaciones eficaces en prevención de adicciones. También nos familiarizaremos con las principales campañas y actuaciones en Prevención.
- Analizaremos la idoneidad y eficacia de los programas preventivos en distintas áreas y ámbitos de actuación donde se llevan a cabo las intervenciones en prevención. También veremos la necesidad de distintas acciones preventivas según vayamos a actuar en prevención de la oferta o de la demanda y como la coordinación entre distintos recursos e instituciones y evaluación de las distintas medidas adoptadas, es lo que nos lleva a tener un sistema de prevención eficaz y adaptado para hacer frente a las nuevas adicciones que van apareciendo debido a los cambios que inevitablemente se producen en la sociedad.
CONTENIDOS:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DE CONCEPTOS ESENCIALES.
MARCO GENERAL DE LAS ADICCIONES
UD1: ¿QUÉ SON LAS ADICCIONES?
- DEFINICIÓN DE ADICCIONES
- Tipos de Adicciones
- Adicciones con sustancia
- Adicciones sin sustancia o comportamentales
- PALABRAS CLAVE ASOCIADAS A LAS ADICCIONES. DEFINICIONES
- PATRONES DE USO Y ABUSO
UD2: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS ADICCIONES
- UN POCO DE HISTORIA
- EVOLUCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS ADICTIVOS
- MARCO POLÍTICO Y LEGISLATIVO
- Legislación y Política Europea
- Legislación y Política Nacional
- Legislación y Política Comunitaria
- Legislación y Política Municipal
UD3: EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA MUNICIPAL EN EL ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS EN JÓVENES.
- SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS EN JÓVENES
- Adicciones con Sustancia
- Adicciones sin Sustancia o Comportamentales
- EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA MUNICIPAL EN EL ÁMBITO DE LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN JÓVENES
MÓDULO 2: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN ADICCIONES. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS.
UD1: ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN ADICCIONES. RED ASISTENCIAL
- PREVENCIÓN
- Prevención Comunitaria
- Prevención Escolar
- Prevención familiar
- Prevención de Ocio y Tiempo Libre
- Prevención Laboral
- ASISTENCIA INTEGRAL
- Atención a la demanda inicial
- Valoración interdisciplinar
- Evaluación multidimensional
- Diseño del Plan Personalizado de Intervención. (PPI)
- Tratamiento dirigido a reducción del daño
- Tratamiento orientado a la abstinencia
- RED ASISTENCIAL
UD2: FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS QUE INFLUYEN EN LAS ADICCIONES
- FACTORES DE RIESGO
- Factores de riesgo individuales
- Factores de Riesgo RELACIONALES
- Factores de riesgo SOCIALES
- FACTORES DE PROTECCIÓN
- CONCLUSIÓN: ¿SE PUEDE PREVEER UNA SITUACIÓN DE ADICCIÓN MEDIANTE UN MODELO TEÓRICO?
MÓDULO 3: PRINCIPIOS BÁSICOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA COMPETENCIA MUNICIPAL.
UD1: ¿QUÉ ENTENDEMOS POR PREVENCIÓN?
- QUÉ ENTENDEMOS POR PREVENCIÓN
- ASPECTOS CLAVE QUE TODO PLAN DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES DEBE CONTEMPLAR
- Razones del uso indebido de sustancias psicoactivas u otros comportamientos adictivos
- Factores de Riesgo Personales
- Factores de Riesgo Ambientales
- Factores de Protección Personales
- Factores de Protección Ambientales
UD2: DEFINICIÓN DE CRITERIOS QUE DEBERÍAN REORIENTAR LA INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES
- ELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEMOS CONSIDERAR
- Eficacia de los Programas Preventivos basados en la Evidencia Científica
- Perspectiva de Género
- CÓMO DETERMINAR LO QUE NECESITA LA COMUNIDAD
- Situación de las adicciones en la comunidad
- Causas de las adicciones en la comunidad
- Consecuencias de las adicciones en la comunidad
UD3: PRINCIPALES ACTUACIONES EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES
- MODALIDADES DE PREVENCIÓN
- LOS ACTORES DE LA PREVENCIÓN
- ETAPAS DE LA INTERVENCIÓN
- Alerta
- Habilitación
- Conversación
- PRINCIPIOS RECTORES DE LA PREVENCIÓN
- Equidad
- Perspectiva de género
- Transparencia
- Evidencia científica
- Participación
- Intersectorialidad e interdisciplinariedad
- Calidad
- Eficiencia y sostenibilidad
MÓDULO 4: ÁREAS DE ACTUACIÓN EN ADICCIONES.
PRINCIPALES ÁREAS DE ACTUACIÓN EN ADICCIONES
META 1, HACIA UN SOCIEDAD MÁS SALUDABLE E INFORMADA
UD1: ÁREA DE ACTUACIÓN EN PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGOS
- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
- CONTEXTO DE ACTUACIÓN
- POBLACIÓN DIANA. PREVENCIÓN SELECTIVA Y/O INDICADA
- ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Ámbito Educativo
- Ámbito Comunitario
- Ámbito Comunitario Familiar
- Ámbito Comunitario de Ocio y tiempo Libre
- Ámbito Comunitario Laboral
UD2: ÁREAS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN INTEGRAL, REDUCCIÓN DEL DAÑO E INCORPORACIÓN SOCIAL
- ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR
- Objetivos estratégicos
- Contexto de actuación
- Población diana
- REDUCCIÓN DEL DAÑO
- Objetivos estratégicos
- Contexto de actuación
- Población diana
- INCORPORACIÓN SOCIAL, CON ESPECIAL HINCAPIÉ EN LA INTEGRACIÓN LABORAL
- Objetivos estratégicos
- Contexto de actuación
- Población diana
META 2, HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA
UD3: HACIA UNA SOCIEDAD MÁS SEGURA. ÁREAS DE ACTUACIÓN
- REDUCCIÓN Y CONTROL DE LA OFERTA
- Objetivos estratégicos
- REVISIÓN NORMATIVA
- Objetivos estratégicos
- COOPERACIÓN JUDICIAL Y POLICIAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
- Objetivos estratégicos
UD4: ÁREAS TRANSVERSALES
- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. ÁREA DE FORMACIÓN
- Sistemas de Información
- Objetivos Estratégicos
- Investigación
- Objetivos de la Investigación
- Formación
- Objetivos Estratégicos
- ÁREA DE COORDINACIÓN
- Coordinación internacional
- Coordinación Nacional
- Coordinación a nivel autonómico y local
- Coordinación con el Tercer Sector
- Coordinación con Universidades y Colegios Profesionales
- Coordinación con las áreas y servicios municipales
- Objetivos Estratégicos para la Coordinación que establece la ENA 2017-2024
- EVALUACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS
- Niveles de resultados
- Buenas prácticas
- Objetivos estratégicos de la evaluación
- ¿Por qué evaluar?