Objetivos:
Transmitir la información de las necesidades preventivas entre los diferentes niveles de responsabilidad en la administración local, así como la diligencia en la aplicación de soluciones a fin de evitar o disminuir los riesgos; y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores y usuarios de los servicios culturales.
Contenido:
1.La evaluación específica de riesgos de los centros de trabajo:
2.Formación en materia de seguridad y salud específica para cada puesto detrabajo.
3.Reconocimientos médicos: diferentes protocolos para los diferentes puestos detrabajo.
4.Planificación de la actividad preventiva. Documentación en la que se recogen todas las deficiencias en las instalaciones y enpuestos de trabajo; y se plantean soluciones:
5.Ejecución de la actividad preventiva: Procedimientos, formación, seguimiento ycontrol.
6.Planes de autoprotección o emergencia en servicios de cultura.
7. Coordinación de actividades empresariales en servicios de cultura: TeatrosCasas de Cultura, bibliotecas, archivos municipales, aulas, etc.
8.Planes o Estudios de seguridad y salud en la actividad cultural municipal.
9.La prevención de riesgos y los/las profesionales de la gestión cultural: un ámbitoque urge abordar y desarrollar.
Perfil de los destinatarios:
Gestores culturales adscritos a la administración local de Castilla-La Mancha
El curso se celebrará en Toledo