Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR LOCAL

  • On-line
  • 80
  • 30
  • 18-09-2023
  • 29-09-2023
22-02-2023 al 04-09-2023

OBJETIVOS DEL CURSO:

  • Analizar el ejercicio de la potestad sancionadora y sus límites.
  • Diferenciar los principios que rigen el procedimiento sancionador, así como las infracciones y sanciones aplicables.
  • Identificar el concepto de Administración Pública a efectos del proceso contencioso administrativo y las materias susceptibles de recurso contencioso administrativo.
  • Conocer los distintos órganos que forman parte de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y el procedimiento que se sustancia ante ellos

CONTENIDOS DEL CURSO:

Tema 1: Principios generales del procedimiento sancionador

Regulación.

Potestad administrativa.

Principios de la potestad sancionadora y del procedimiento sancionador.

Principio de legalidad.

Principio de tipicidad.

Principio de irretroactividad.

Principio de responsabilidad.

Principio de proporcionalidad.

Principio de prescripción.

Principio non bis in ídem.

Tema 2: Competencia sancionadora.

Consideraciones generales. Competencia sancionadora del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Incompetencia cuando la sanción impuesta por una Administración “interfiere” en el ejercicio de una competencia ajena.

Competencia territorial ante infracciones suprarregionales.

Competencia local.

Tema 3: Actuaciones previas y medidas provisionales.

Actuaciones previas.

Actuaciones que no forman parte del procedimiento.

Aplicación de la ley 39/2015 y Ley 40/2015.

Clases de actuaciones previas.

Carácter facultativo o potestativo.

Garantías para su ejercicio.

Conclusiones.

Medidas provisionales.

Clases de medidas provisionales.

Peculiaridad de las medidas previsionales en un expediente sancionador.

Posibilidad de impugnación autónoma de las medidas cautelares.

Tema 4: El procedimiento administrativo sancionador.

Inicio del expediente.

Inicio del expediente a propia iniciativa.

Inicio del expediente por petición razonada de otros órganos.

Inicio del expediente por denuncia.

Especialidades.

Requisitos del acuerdo de iniciación.

Tramitación del expediente sancionador.

Impulso administrativo de oficio.

Práctica de los actos de instrucción.

Trámite de audiencia.

Información pública.

Tema 5: Las pruebas

Regulación legal.

Pruebas improcedentes innecesarias.

Vinculación de pronunciamientos judiciales.

La práctica de las pruebas.

Informes y dictámenes.

Tema 6: Finalización del procedimiento administrativo sancionador

Clases de terminación del procedimiento administrativo

Regulación legal de finalización de procedimientos sancionadores.

Terminación convencional.

Desistimiento de la Administración.

La renuncia de los interesados.

Diferencia entre caducidad y prescripción.

Actuaciones complementarias.

Tema 7: Las sanciones en un procedimiento administrativo de sanción

Actuaciones complementarias previas a la resolución de un expediente sancionador.

Resolución de un expediente: integridad, coherencia y cuestiones conexas.

Motivación.

Obligatoriedad de resolver.

Procedimiento de archivo sumario.

Propuesta de resolución.

La resolución de un procedimiento sancionador.

Suspensión cautelar.

Tema 8: La ejecución de las sanciones en los procedimientos administrativos sancionadores.

Regulación legal.

Notificación al interesado.

Ejecutividad de las sanciones.

Formas de pago admisible.

La ejecución forzosa.

Medios de ejecución forzosa.

Tema 9: El control del procedimiento administrativo sancionador.

Necesidad de previo agotamiento de la vía administrativa.

La nulidad y anulabilidad de las sanciones.

Conversión.

Convalidación de actos anulables.

Declaración de lesividad y declaración de oficio de nulidad de sanciones.

Recursos administrativos y reclamaciones económico administrativos.

La Jurisdicción contenciosa administrativa.

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configuración de cookies