Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PROGRAMACIÓN DE CENTROS CULTURALES Y DINAMIZACIÓN DE ACTIVIDADES

  • Edición 2023
  • On-line
  • 80
  • 40
  • 02-05-2023
  • 19-05-2023
22-02-2023 al 17-04-2023

DESTINATARIOS

Personal de la Administración Local de Castilla La Mancha

OBJETIVOS:

  • Mostrar los principales ámbitos de actuación y estrategias de las políticas culturales.
  • Introducir las conexiones de la gestión cultural con aspectos sociales como el desarrollo comunitario, la participación ciudadana y el respecto a la diversidad.
  • Proporcionar herramientas que faciliten procesos estratégicos en el desarrollo de proyectos culturales en el espacio físico y el virtual.
  • Fomentar la colaboración en redes de producción cultural. Facilitar recursos para la innovación en la gestión cultural.

CONTENIDOS:

MÓDULO 1: CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS SOCIOCULTURALES

  1. CONCEPTOS BÁSICOS EN EL ÁMBITO SOCIOCULTURAL
    1. Etimología y origen de la animación sociocultural
    2. Definición de animación sociocultural
  2. UTILIDAD Y RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  3. PERFILES DE PERSONAS PARTICIPANTES EN LAS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  4. PERFILES PROFESIONALES EN LAS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  5. NUEVOS AGENTES CULTURALES, AGENTES DEL CAMBIO

MÓDULO 2: PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES.

UD 1: Planificación de actividades socioculturales.

  1. IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  2. ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y VALORACIÓN DE NECESIDADES EN LA COMUNIDAD
  3. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DURANTE LA RECOPILACIÓN DE NECESIDADES

UD 2: Programación y evaluación de actividades socioculturales.

  1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  2. ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL
  3. DEFINICIÓN Y REDACCIÓN DE OBJETIVOS
  4. CREATIVIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIA EN LOS PROYECTOS SOCIOCULTURALES
  5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  6. OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  7. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES

MÓDULO 3: CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

  1. MECANISMOS DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  2. PERFILES DE POBLACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES
  3. LEY DE ASOCIACIONES
  4. LEY DE VOLUNTARIADO
  5. REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
  6. POLÍTICAS CULTURALES. CULTURA, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO COMUNITARIO
  7. LA IMPORTANCIA DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA PROGRAMACIÓN SOCIOCULTURAL
  8. PROGRAMA EUROPA CREATIVA COMO HERRAMIENTA PARA EL APOYO AL SECTOR CULTURAL Y CREATIVO
Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.