Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PROJECT MANAGEMENT: GESTIÓN INTEGRADA DE PROYECTOS

  • Edición 2023
  • On-line
  • 80
  • 60
  • 06-11-2023
  • 24-11-2023
22-02-2023 al 25-10-2023

DESTINATARIOS

EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA.

OBJETIVOS:

Objetivo general:

Adquirir conocimientos sobre los aspectos básicos para dirigir, planificar y desarrollar un proyecto e implantarlo con éxito en la empresa teniendo en cuenta los aspectos contemplados en la Certificación PMP que promueve el project Managment Institute.

Objetivos específicos:

  • Diferenciar entre qué es un proyecto y qué no lo es.
  • Identificar las 10 áreas de conocimiento involucradas en la gestión de proyectos.
  • Estructurar una organización de forma eficiente hacia los proyectos.
  • Diferenciar entre la matriz de procesos de la versión 4 y la versión 5 del PMBoK
  • Diferenciar entre proyectos, programas y portafolios.
  • Listar los grupos de procesos según el PMI.
  • Identificar las fases de un proyecto y diferenciarlas de los grupos de procesos.
  • Planificar un proyecto.
  • Analizar las características fundamentales del gestor de proyectos.
  • Contrastar las enormes dificultades que conlleva la labor de la dirección de proyecto
  • Identificar las principales funciones del gestor de proyectos.
  • Escribir un acta de inicio de un proyecto
  • Identificar las expectativas puestas en el proyecto por parte de los principales actores.
  • Diseñar una EDT.
  • Diferenciar entre un entregable y algo que no lo es.
  • Establecer un buen control de cambios de tus proyectos
  • Interpretar la complejidad de gobernar un proyecto, con todas sus variables.
  • Diseñar paneles de control de proyecto
  • Establecer buenas prácticas de cierre de proyectos, tanto administrativa como técnicamente.
  • Planificar la evolución en el tiempo del proyecto.
  • Desarrollar y controlar un cronograma.
  • Listar recursos necesarios para desarrollar el proyecto.
  • Aplicar técnicas como la cadena crítica para llegar a tiempo en la entrega del proyecto.
  • Definir la línea base del coste del proyecto.
  • Estimar costes mediante diversos tipos de técnicas diferentes.
  • Controlar el cumplimiento del presupuesto del proyecto.
  • Realizar proyecciones de comportamiento futuro de los costes.
  • Asimilar que la calidad también se planifica y se controla.
  • Entender que sin calidad no tenemos proyecto.
  • Identificar técnicas de control de la calidad.
  • Identificar a los recursos humanos como clave del éxito de tu proyecto.
  • Motivar positivamente a tu equipo de trabajo.
  • Contribuir al desarrollo personal y profesional de los miembros de tu equipo.
  • Diseñar un esquema de comunicaciones con diferentes actores.
  • Entender que hay muchas formas de comunicar y que debemos adaptar las formas al receptor de nuestras comunicaciones.
  • Entender que hay muchas formas de comunicar y que debemos adaptar las formas al receptor de nuestras comunicaciones.
  • Identificar correctamente diversos stakeholders del proyecto.
  • Trazar un plan para gestionar la implicación de los stakeholders.
  • Crear diagramas que ayuden a gestionarla participación y la toma de decisiones de los stakeholders
  • Distinguir la gestión de riesgos como un área clave de la gestión del proyecto.
  • Identificar riesgos.
  • Identificar un plan de contingencia y su criticidad.
  • Identificar los distintos tipos de contratos de suministro.
  • Reconocer los dos cierres de proyecto, técnico y administrativo.
  • Planificar las compras para mejorar el cash-flow de tu proyecto.
  • Asimilar las directrices básicas de un comportamiento ético en la dirección de proyectos.
  • Identificar comportamientos éticos y no éticos.
  • Diferenciar entre honestidad y concupiscencia.
  • Identificar la importancia de la organización PMI® en la gestión de proyectos
  • Evaluar la necesidad de contar con una certificación en gestión de proyectos
  • Medir la dificultad de acometer tu preparación para obtener esa certificación.
  • Identificar la validez de las herramientas en la ayuda a la gestión de los proyectos.
  • Relacionar los puntos críticos de la gestión de proyectos, donde se requiere apoyo.
  • Estructurar las ayudas necesarias en el proyecto.
  • Identificar la innovación como una clave de éxito en tus proyectos.
  • Diseñar un análisis DAFO correctamente.
  • Analizar el entorno de tus proyectos de forma eficaz
  • Tomar conciencia de lo necesario que es informar de nuestras acciones
  • Diferenciar los diferentes tipos de informes existentes.
  • Estructurar una estrategia de comunicación de informes.
  • Identificar los métodos a utilizar para informar a los diferentes receptores.

CONTENIDOS:

Unidad didáctica 1: Gestión de proyectos

Introducción y objetivos

1. Introducción: qué es un proyecto

Ejercicio 1

2. Fundamentos básicos

3. Áreas de conocimiento

Ejercicio 2

4. Terminología

5. Estructura de la organización: jerarquías y matriciales

Resumen

Test 1

Unidad didáctica 2: Metodología

Introducción y objetivos

1. Programas y subprogramas

2. Plan de proyectos

Ejercicio 3

3. Grupos de procesos

Ejercicio 4

4. Fases y ciclos de un proyecto

5. Portafolios

Ejemplo práctico 1

Resumen

Test 2

Unidad didáctica 3: El Project Manager

Introducción y objetivos

1. Perfil profesional

2. Implicaciones de dirigir un proyecto

Ejercicio 5

3. Aptitudes

Ejercicio 6

4. Capacidades

5. Funciones

6. Servant leadership - Liderazgo sirviente

Resumen

Test 3

Unidad didáctica 4: El inicio del proyecto

Introducción y objetivos

1. Acta de constitución

Ejercicio 7

2. Requerimientos de nuestro cliente

3. Expectativas

Ejercicio 8

4. EDT: estructura de desglose de tareas

5. Entregables

6. Toma de decisiones

Resumen

Test 4

Unidad didáctica 5: Integración de proyectos

Introducción y objetivos

1. Gestión de la integración

Ejercicio 9

2. Procesos de la gestión de la integración del proyecto

Ejercicio 10

Ejemplo práctico 2

Resumen

Test 5

Evaluación parcial 1

Unidad didáctica 6: Gestión del tiempo

Introducción y objetivos

1. Gestión del tiempo del proyecto

Ejercicio 11

2. Procesos de la gestión del tiempo del proyecto

3. Desarrollar el cronograma

4. Controlar el cronograma

Ejercicio 12

Resumen

Test 6

Unidad didáctica 7: Costes

Introducción y objetivos

1. Importancia de la gestión de costes en las organizaciones

2. El plan para la gestión de costes

3. Plan de gestión de los costes del proyecto

Ejercicio 13

4. Estimación de costes de un proyecto

5. El presupuesto de un proyecto

6. El control de los costes en un proyecto

Ejercicio 14

Resumen

Test 7

Unidad didáctica 8: Calidad

Introducción y objetivos

1. Concepto de calidad

2. Nivel vs grado de calidad

3. Tipos de calidad

4. Gestión de calidad del proyecto

Ejercicio 15

5. Procesos de la gestión de la calidad del proyecto

Ejercicio 16

Resumen

Test 8

Unidad didáctica 9: Gestión de los Recursos Humanos

Introducción y objetivos

1. Gestión de los Recursos Humanos del proyecto

2. Procesos de la Gestión de los Recursos Humanos

Ejercicio 17

Ejemplo práctico 3

Resumen

Test 9

Unidad didáctica 10: Gestión de las comunicaciones

Introducción y objetivos

1. Definición de comunicación

2. La comunicación en los proyectos

3. Procesos de la gestión de las comunicaciones del proyecto

Ejercicio 18

Resumen

Test 10

Evaluación parcial 2

Unidad didáctica 11: Stakeholders

Introducción y objetivos

1. Los interesados

Ejercicio 19

2. Identificador de los interesados

3. Planificar la gestión de los interesados

4. Gestionar el compromiso de los interesados

5. Controlar el compromiso de los interesados

Ejercicio 20

Resumen

Test 11

Unidad didáctica 12: Gestión de riesgos

Introducción y objetivos

1. El riesgo como incertidumbre

2. Categorización de riesgos

Ejercicio 21

3. Estructura de Desglose de Riesgos (EDR)

4. Procesos de la gestión de riesgos

Ejercicio 22

Ejemplo práctico 4

Resumen

Test 12

Unidad didáctica 13: Plan de compras

Introducción y objetivos

1. Adquisición y cierre de contratos

2. Procesos de la gestión de adquisición del proyecto

Ejercicio 23

Ejercicio 24

Resumen

Test 13

Unidad didáctica 14: Responsabilidad social y profesional

Introducción y objetivos

1. Código de conducta

Ejercicio 25

2. Conclusión

Ejercicio 26

3. Clasificación de las categorías de conformidad (compliance)

Resumen

Test 14

Unidad didáctica 15: La certificación del PMP en el mundo

Introducción y objetivos

1. Tipos de preguntas del examen de certificación: la guía PMBOK (Project Management Body of Knowledge TM)

2. Ejercicios prácticos online

Ejercicio 27

3. Recursos y bibliografía

Ejercicio 28

Resumen

Test 15

Evaluación parcial 3

Unidad didáctica 16: Herramientas de gestión de proyectos

Introducción y objetivos

1. Uso de herramientas estructuradas de gestión de proyectos (Artemis, Primavera, Microsoft Project) frente a aplicaciones genéricas

Ejercicio 29

Ejercicio 30

Resumen

Test 16

Unidad didáctica 17: Criterios de éxito

Introducción y objetivos

1. Fomentar la innovación

Ejercicio 31

2. Vencer resistencias

3. Formación para el cambio

4. Técnicas de entrega modernas

5. Impacto de una solución en un departamento tecnológico

6. Análisis del entorno

Ejercicio 32

7. Metodología DAFO

8. Definir factores críticos de éxito e indicadores clave del desempeño

9. Escenario de negocio

10. Alternativas

11. Selección efectiva de paquetes software

12. Generar ofertas competitivas

13. Investigar proveedores

14. Análisis para la selección de paquetes de software

15. Tipos de estimación

Ejemplo práctico 5

Resumen

Test 17

Unidad didáctica 18: Informes

Introducción y objetivos

1. Qué es un informe

2. Importancia de un buen informe

3. Formatos

4. Alcances

5. Extensiones

6. Soportes

7. Tipologías

Resumen

Test 18

Evaluación parcial 4

Caso práctico final

Evaluación final

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.