Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PROTECCIÓN DE DATOS, SECRETO DE LAS COMUNICACIONES, FIRMA ELECTRÓNICA Y USO DEL DNI ELECTRÓNICO

  • Edición 2023
  • On-line
  • 80
  • 30
  • 05-06-2023
  • 16-06-2023
22-02-2023 al 22-05-2023

DESTINATARIOS

EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE CASTILLA-LA MANCHA.

OBJETIVOS:

OBJETIVOS GENERALES

Formar al alumnado en los sistemas de protección de datos derivados del secreto de las comunicaciones, facilitándole los conocimientos imprescindibles para responder al proceso de modernización de la transmisión de la información que se desarrolla en el uso de certificados digitales y el DNIe.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Conocer los antecedentes y el desarrollo normativo de la Ley orgánica de Protección de Datos.
  2. Definir la categoría de datos especialmente protegidos.
  3. Reconocer los distintos principios fundamentales que actúan como sistema de garantías en la protección de datos.
  4. Identificar los derechos del interesado ante los datos de carácter personal, su extensión y forma de ejercicio.
  5. Establecer los supuestos de cesión de datos.
  6. Diferenciar las normas de inscripción, notificación y cancelación de ficheros con especial atención a los ficheros de titularidad pública.
  7. Señalar los distintos niveles y medidas de seguridad aplicables al tratamiento de datos de carácter personal.
  8. Comprender la naturaleza, objetivos y funciones de la Agencia Española de Protección de Datos.
  9. Determinar el régimen jurídico aplicable a las infracciones y sanciones aplicables en materia de protección de datos.
  10. Obtener una visión general de la Ley de los Servicios de la Información y Comercio electrónico y de la Ley General de Telecomunicaciones.
  11. Utilizar el concepto de firma electrónica, sus tipos y el empleo en las Administraciones Públicas.
  12. Analizar las funciones, proceso de expedición, descripción y uso del DNIe con especial atención al proceso de verificación y seguridad.

CONTENIDOS:

Módulo I: Protección de datos

Objetivos

  1. ¿Qué es un dato de carácter personal?
    1. Definición
    2. ¿Cuál es el marco normativo que regula los datos de carácter personal?
    3. ¿A qué ámbito se aplica la normativa de protección de datos y qué está excluido?
    4. Conceptos básicos
    5. ¿Cuáles son los datos especialmente protegidos?
  2. El tratamiento de los datos y el deber de información
    1. ¿Qué obligaciones tienen las empresas, públicas o privadas, cuando solicitan datos de carácter personal?
    2. La importancia del consentimiento del titular de los derechos
    3. ¿Qué ocurre si el titular de derechos es menor de edad?
    4. ¿Cómo recabamos el consentimiento del afectado?
    5. ¿Hay que solicitar el consentimiento siempre o hay alguna excepción?
    6. ¿En qué consiste el deber de informar al interesado?
    7. El encargado del tratamiento
    8. Elaboración de un formulario con las cláusulas de información que exige la LOPD
  3. Los derechos del interesado ante los datos de carácter personal
    1. Derechos del afectado
    2. ¿Cuáles son las condiciones generales para el ejercicio de estos derechos?
    3. ¿Qué procedimiento hemos de seguir para ejercitarlos?
    4. Derecho de acceso
    5. Derecho de rectificación y cancelación
    6. Derecho de oposición
    7. Excepciones a los derechos de acceso, rectificación y cancelación
    8. Tutela de los derechos e indemnización
    9. Modelos de acceso, rectificación, cancelación y oposición
  4. ¿Cuáles son los límites de la cesión de datos?
    1. La cesión de datos
    2. ¿Cuándo no se hace necesario el consentimiento en la cesión de datos?
    3. Comunicación de datos
    4. Acceso a los datos por cuenta de terceros
    5. Comunicación de datos entre Administraciones Públicas
    6. Recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos
    7. Ejemplos de cláusula de cesión de datos
  5. Niveles y medidas de seguridad en el tratamiento de los datos
    1. Introducción
    2. Aplicación de los niveles de seguridad
    3. El documento de seguridad
    4. Medidas de seguridad aplicables a ficheros y tratamientos automatizados
      1. Medidas de seguridad de nivel básico
      2. Medidas de seguridad de nivel medio
      3. Medidas de seguridad de nivel alto
    5. Infracciones
    6. Sanciones

Módulo II: Secreto de las comunicaciones

Unidad Didáctica 1: El secreto de las comunicaciones

Objetivos

  1. Infidelidad en la custodia de documentos
    1. Destrucción, sustracción, inutilización u ocultación realizada por autoridad o funcionario
    2. Destrucción o inutilización de los medios que impiden el acceso a documentos de acceso restringido
    3. Acceso ilícito a documentos secretos por autoridad o funcionario
    4. Infidelidad en la custodia de documentos cometido por particulares encargados accidentalmente de su despacho o custodia
  2. Revelación de secretos
    1. Revelación de secretos de carácter público
    2. Tipo agravado: revelación de secretos de un particular
    3. Aprovechamiento por un particular del secreto o la información privilegiada

Módulo III: Firma y DNI electrónico

Unidad Didáctica 1: Firma electrónica

Introducción y objetivos

  1. Utilidades del DNI electrónico
    1. Definición y evolución
    2. Diferencias entre el DNI electrónico y el DNI tradicional: certificados electrónicos
    3. Apariencia y elementos del DNI electrónico
    4. Utilidades del DNI electrónico y ventajas de su utilización
    5. La firma electrónica: conceptos generales
  2. Cómo obtenerlo
    1. Solicitud
    2. Certificados electrónicos
    3. Proceso de renovación del DNIe
  3. Aplicaciones hardware
    1. Aplicaciones, elementos hardware y software
      1. Elementos hardware necesarios para el uso del DNI electrónico
      2. Elementos software imprescindibles para el uso del DNI electrónico
      3. Procesos de uso del DNI electrónico
    2. La firma electrónica y sus funciones de seguridad
    3. Certificados
      1. Definición
      2. Tipos de certificados
      3. Cómo obtener un certificado
      4. Proceso para obtener un certificado
      5. Cómo instalar un certificado
      6. Quién puede emitir certificados
Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Lydia Paterna Mellinas: formacion2@fempclm.es
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla la Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la “POLITICA COOKIES” de nuestra página web.