OBJETIVOS:
1. Comprender el Marco Normativo Vigente:
Conocer la legislación nacional y autonómica en materia de accesibilidad aplicable a la administración electrónica.
Identificar las obligaciones legales de las administraciones locales para garantizar la accesibilidad en sus servicios digitales.
2. Desarrollar Competencias en Diseño y Gestión de Servicios Electrónicos Accesibles:
Aplicar principios de diseño universal y accesibilidad en la creación y gestión de servicios electrónicos municipales.
Utilizar herramientas y técnicas para evaluar y mejorar la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones móviles de la administración local.
3. Fomentar una Cultura de Inclusión Digital:
Sensibilizar sobre la importancia de la accesibilidad en la administración electrónica para garantizar la igualdad de acceso a todos los ciudadanos, incluyendo personas con discapacidad.
Promover prácticas inclusivas en la interacción digital con la ciudadanía.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción a la Accesibilidad en la Administración Electrónica.
• 1.1. Conceptos Básicos:
• Definición de accesibilidad y su importancia en el entorno digital.
• Principios del diseño universal y su aplicación en servicios electrónicos.
• 1.2. Beneficios de la Accesibilidad:
• Mejora de la experiencia del usuario.
• Incremento de la participación ciudadana.
• Cumplimiento de la normativa vigente.
Módulo 2: Marco Normativo Vigente.
• 2.1. Legislación Nacional:
• Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
• Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
• 2.2. Legislación Autonómica de Castilla-La Mancha:
• Ley 1/1994, de 24 de mayo, de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla-La Mancha.
• Decreto 158/1997, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha.
Módulo 3: Implementación de la Accesibilidad en Servicios Electrónicos.
• 3.1. Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG):
• Principios, pautas y criterios de conformidad.
• Niveles de conformidad: A, AA y AAA.
• 3.2. Evaluación de la Accesibilidad:
• Herramientas y técnicas para evaluar la accesibilidad de sitios web y aplicaciones móviles.
• Identificación y corrección de barreras de accesibilidad comunes.
• 3.3. Buenas Prácticas en Diseño Accesible:
• Uso adecuado de colores y contrastes.
• Estructuración de contenido mediante encabezados y listas.
• Provisión de textos alternativos para imágenes.
• Navegación y formularios accesibles.
Módulo 4: Herramientas y Recursos para la Accesibilidad.
• 4.1. Herramientas de Evaluación Automática:
• Descripción y uso de herramientas como WAVE, Axe y Lighthouse.
• 4.2. Recursos Formativos y de Apoyo:
• Guías y manuales de accesibilidad.
• Comunidades y foros de práctica en accesibilidad.
Módulo 5: Casos Prácticos y Talleres.
• 5.1. Análisis de Sitios Web Municipales:
• Evaluación de la accesibilidad de sitios web de administraciones locales.
• Propuestas de mejora y adaptación.
• 5.2. Diseño de Formularios Electrónicos Accesibles:
• Creación y prueba de formularios en línea que cumplan con los estándares de accesibilidad.
• 5.3. Simulación de Experiencias de Usuarios con Discapacidad:
• Uso de herramientas y técnicas para comprender las barreras que enfrentan las personas con diferentes tipos de discapacidad al interactuar con servicios electrónicos.
Legislación Vigente Aplicable:
• Ámbito Nacional:
• Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
• Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
• Ámbito Autonómico (Castilla-La Mancha):
• Ley 1/1994, de 24 de mayo, de accesibilidad y eliminación de barreras en Castilla-La Mancha.
• Decreto 158/1997, de 2 de diciembre, por el que se aprueba el Código de Accesibilidad de Castilla-La Mancha.