DESTINATARIOS:
Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
Identificar las situaciones de acoso sexual y desarrollar actuaciones para prevenirlas.
CONTENIDOS:
1. Sentando las bases
1.1. Conceptos básicos del acoso sexual
1.1.1. Definición de acoso sexual y mitos
1.1.2. Manifestaciones
1.1.3. Definición de acoso sexual según la Recomendación de la Comisión 92/131, de 27 noviembre 1991
1.1.4. Elementos según el Código de Prácticas de la Comisión de 1991
1.1.5. Definición según el Código Europeo
1.1.6. Polémicas en su concepción
1.1.7. Otras definiciones
Ejercicio 1
1.2. Conceptos básicos de acoso por razón de sexo
1.3. Elementos configuradores del acoso sexual y por razón de sexo
1.4. Tipologías de acoso sexual y acoso por razón de sexo
1.4.1. Introducción
1.4.2. Tipologías de acoso sexual
1.4.3. Tipologías de acoso por razón de sexo
Ejercicio 2
2. Acercamiento a la magnitud del problema del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
2.1. Estudios realizados
2.2. Elementos comunes de las mujeres acosadas
2.3. Elementos comunes de los hombres acosados
Ejercicio 3
3. Tipos de acoso sexual en el trabajo
3.1. Introducción
3.2. Acoso sexual "Quid pro quo"
3.3. Acoso en el que se crea un ambiente de trabajo hostil
4. El tratamiento institucional y normativo (ámbito internacional, europeo y nacional)
4.1. Marco internacional (supraeuropeo)
4.2. Marco Unión Europea
4.3. Marco español
4.3.1. Normativa
4.3.2. Planes nacionales para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Ejercicio 4
5. Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres
5.1. Introducción
5.2. Novedades que introduce la Ley Orgánica 3/2007
5.3. Marco conceptual de la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
5.4. Tratamiento del acoso sexual y del acoso por razón de sexo en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
6. Ley Orgánica10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual
7. Ámbito laboral: responsabilidad empresarial y representación legal de los trabajadores (RLT)
7.1. Responsabilidad empresarial en el acoso sexual y en el acoso por razón de sexo
7.2. La responsabilidad de los representantes legales de los trabajadores
7.3. Medidas específicas para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo
7.4. Protocolos de actuación contra el acoso
Ejercicio 5
8. Medidas y propuestas para la negociación colectiva: convenios y planes de igualdad
8.1. Negociación colectiva, prevención y erradicación del acoso sexual
8.2. El tratamiento del acoso sexual en el trabajo en los planes de igualdad de las empresas
9. Protocolos de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo
9.1. Introducción
9.2. Tipos de protocolo
9.2.1. Protocolo informal
9.2.2. Protocolo formal
9.3. Principios informadores de los protocolos de actuación
9.4. Contenidos mínimos de la denuncia de acoso
9.5. Características del instructor o instructora
9.6. Medidas cautelares
9.7. Otras cuestiones a tener en cuenta en el protocolo
Ejercicio 6
10. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
10.1. Disposiciones generales, actuación de los poderes públicos y políticas públicas para promover la igualdad efectiva de las personas LGTBI
10.2. Medidas para la igualdad de las personas trans y protección efectiva y reparación frente a la discriminación y la violencia por LGTBIfobia
Resumen
Test
Caso práctico final
Evaluación final