Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

  • AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
  • On-line
  • 100
  • 60
  • 12-05-2025
  • 06-06-2025
26-03-2025 al 01-05-2025

DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha, especialmente de los departamentos de igualdad.

 

OBJETIVOS:

  • Reflexionar sobre conceptos básicos que permitan identificar aspectos asociados a la igualdad/desigualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
  • Reflexionar sobre los aspectos clave de la comunicación, tanto en el lenguaje oral/escrito respecto a la representación de la imagen de las mujeres, descubriendo los efectos e importancia del uso del lenguaje inclusivo para su implantación
  • Identificar las medidas de conciliación que pueden contemplarse e implementarse en los Planes de Igualdad
  • Elaborar procesos que promuevan la participación de mujeres en los ámbitos de toma de decisiones para potenciar su «empoderamiento» en el marco de un proyecto de intervención.
  • Aplicar técnicas de recogida de información en empresas, organizaciones y entorno de intervención relacionada con los elementos y obstáculos que condicionan la permanencia e igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el empleo.
  • Identificar elementos claves de desigualdad entre mujeres y hombres desencadenantes de situaciones de violencia contra las mujeres en el entorno de intervención.
  • Ser capaz de diseñar políticas de recursos humanos, con perspectiva de género e igualdad de oportunidades, para posibilitar que las organizaciones pongan en marcha y desarrollen Planes de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres a través de herramientas y estrategias que permitan la incorporación de medidas de acción positiva y el conocimiento de las ayudas existentes para ello.

 

 

CONTENIDOS:

TEMA 1_ La figura de Agente de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres.

    • Los profesionales de igualdad de oportunidades.
    • El agente de igualdad de oportunidades.
    • Competencias del agente de igualdad de oportunidades.
      • Competencias técnicas.
      • Competencias metodológicas.
      • Competencias sociales.
    • Escenarios de actuación del agente de igualdad.
    • Funciones del agente de igualdad.
    • Origen de las políticas de igualdad.
    • ¿Qué son las acciones positivas?
    • Políticas de igualdad.
    • Aspectos financieros, empleo femenino y mujeres empresarias.
    • Lucha contra el acoso sexual y la violencia contra las mujeres.
    • Guía de consulta de acciones positivas y ejemplos de buenas prácticas.
    • Conciliación de la vida laboral, personal y familiar.

 

TEMA 2_Análisis de la información desde la perspectiva de género.

    • Caracterización del sistema patriarcal y la distribución del poder.
    • Definición de roles y estereotipos de género.
    • Detección, valoración y denuncia de los estereotipos sexistas.
    • Identificación de los distintos tipos de discriminación producidos por razón de sexo.
    • Mecanismos educativos y su contribución en la construcción del género.
    • Identificación y tratamiento de imágenes y utilización de lenguaje no sexista.
    • El papel de los medios de comunicación en la construcción del género.
    • Manejo de estrategias para el uso de lenguaje no sexista.
    • Manejo de estrategias para el uso de imágenes no sexistas.

 

TEMA 3_ Espacios cotidianos de participación: identificación de desigualdades e intervención teniendo en cuenta la diversidad de las personas.

    • Participación de las mujeres en el espacio público (económico, laboral, asociativo, ocio y calidad de vida, entre otros).
    • Participación de los hombres en el espacio doméstico.
    • Conciliación y corresponsabilidad.
    • La representación paritaria y el sistema de cuotas.
    • Mecanismos de intervención en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de las actuaciones, en colaboración y coordinación con el equipo experto en igualdad efectiva de mujeres y hombres.
    • Participación de las mujeres a lo largo de la historia: procesos de empoderamiento.
    • Identificación del “techo de cristal” como manifestación de desigualdad en el espacio público.
    • Procesos para el “empoderamiento” de las mujeres.
    • Herramientas para promocionar la igualdad en colaboración con el equipo experto en igualdad de mujeres y hombres.
    • Acciones positivas.
    • Mainstreaming de género o transversalidad de género.
    • Manejo y utilización de recursos existentes en materia de igualdad de género.

 

TEMA 4_ Procesos grupales, gestión de conflictos y toma de decisiones.

    • La importancia de los equipos de trabajo.
      • La eficacia de los equipos.
      • Fases de evolución de los equipos.
      • La composición de los equipos.
    • Tipos de equipos.
    • Las reuniones en los equipos de trabajo.
    • Causas por las que pueden fracasar los equipos de trabajo.
    • Concepto de grupo.
      • Características.
      • Funciones del trabajo en grupo.
      • Comunicación grupal.
      • Cohesión grupal.
    • La dinámica de grupos.
    • Identificación de dinámicas grupales y detección de las aportaciones del grupo al desarrollo individual.
    • Procesos de identidad compartida de hombres y mujeres.
    • Modelos de referencia atendiendo a los roles y estereotipos de género y otras variables socio-demográficas.
    • Liderazgos en el seno de un grupo.
    • Procesos de localización y gestión de conflictos grupales asociados a las relaciones de género.
    • Mecanismos para promocionar e impulsar la toma de decisiones individual y grupal de las mujeres.
    • Empoderamiento individual (poder para).
    • Empoderamiento grupal (poder con).
    • Acción Participativa Las reuniones en los procesos participativos.
    • Técnicas para impulsar la participación.
    • Nuevos recursos para nuevos tiempos Facilitar procesos participativos.
    • Aspectos generales de la toma de decisiones.
    • Técnicas para la toma de decisiones compartida.

 

TEMA 5_Mujer y empleo

    • Elementos estructurales para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en el ámbito laboral.
    • Aplicación del concepto de división sexual del trabajo.
    • Aplicación de la definición de trabajo e identificación de elementos diferenciales entre trabajo productivo y reproductivo.
    • Identificación de los colectivos de mujeres con especiales dificultades en el contexto de intervención.
    • Sistemas de apoyo específicos.
    • Integración de la perspectiva de género en un proceso de acompañamiento en la búsqueda de empleo.
    • La orientación laboral para la igualdad de oportunidades.
    • Los itinerarios de inserción.
  • Características del itinerario de inserción.
  • La construcción del itinerario de inserción.
    • Metodología para la elaboración de programas de inserción sociolaboral.
  • Fase de acogida.
  • Fase de desarrollo.
  • Fase de evaluación.
    • Concepto de mediación.
  • Objetivos de la mediación.
  • La mediación como proceso.
    • La negociación.
    • Tipos de negociadores.
  • Fases del proceso de negociación. 

 

TEMA 6_La educación como agente de socialización

    • Aproximación a la educación mixta.
    • Aproximación a la coeducación.
  • Coeducación en la actualidad.
  • Figuras representativas de la Coeducación.
    • Espejismo de igualdad.
    • Sistema Educativo actual y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
    • Coeducar en el aula.
    • Elaboración de planes de intervención.
    • Desarrollo de prácticas coeducativas.
    • Proyecto coeducativo.
    • Recursos didácticos coeducativos.
    • Técnicas para una educación igualitaria y no sexista.

 

TEMA 7_Los planes de igualdad de oportunidades Introducción al Diagnóstico Participativo y a la investigación.

    • El Plan de Igualdad.
  • Concepto, contenido, objetivos y responsabilidades.
  • Fases del diagnóstico.
  • Contenidos del Plan de igualdad.
  • Objetivos del Plan de igualdad.
  • Acciones o medidas del Plan de igualdad.
  • Indicadores de seguimiento y evaluación.
  • Estructura del documento final.
    • Implementación del Plan de igualdad.
  • Comunicación al personal.
  • Seguimiento y evaluación.
  • Ayudas y subvenciones para planes de igualdad.
  • Medidas preventivas del acoso sexual y por razón de sexo
  • Responsabilidades empresariales en materia de igualdad.
  • Distintivo en igualdad.

 

TEMA 8_ Elementos estructurales que determinan situaciones de violencia de género.

    • Identificación de las características del sistema patriarcal que inciden en la violencia ejercida contra las mujeres.
    • Caracterización de la violencia de género.
    • Violencia machista.
    • Violencia doméstica.
    • Trata.
    • Prostitución.
    • Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
    • Reconocimiento de las principales consecuencias de la violencia de género.

 

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la

Aceptar Rechazar Configuración de cookies