DESTINATARIOS:
Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha
OBJETIVOS:
1. Conocer el marco normativo del Esquema Nacional de Seguridad (ENS):
• Comprender la normativa que regula la seguridad de la información en el sector público, incluyendo la administración local.
• Identificar las obligaciones y responsabilidades que el ENS impone a los empleados municipales.
2. Aplicar medidas de seguridad en los sistemas de información de la Administración Local:
• Aprender a clasificar los sistemas de información según su nivel de impacto en la seguridad.
• Implementar las medidas de seguridad adecuadas en función de la categoría del sistema.
3. Desarrollar una cultura de seguridad y protección de datos en la Administración Local:
• Sensibilizar sobre la importancia de la ciberseguridad en los servicios públicos.
• Promover buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
4. Fomentar el cumplimiento del ENS a nivel local:
• Preparar a los responsables de seguridad para garantizar el cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad en sus respectivas entidades locales.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción al Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
• 1.1. Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).
• Definición y objetivos del ENS.
• Relación con otras normativas de ciberseguridad (Reglamento General de Protección de Datos - RGPD, Ley de Procedimiento Administrativo Común, etc.).
• 1.2. La Aplicación del ENS en el Sector Público.
• Ámbito de aplicación: Administraciones públicas, incluidos los entes locales.
• ¿Por qué el ENS es crucial para la administración local?
• Responsabilidades de la administración local según el ENS.
Módulo 2: Clasificación y Categoría de los Sistemas de Información.
• 2.1. Identificación de los Sistemas de Información de la Administración Local.
• Tipos de sistemas: Sistemas de gestión de servicios, bases de datos, servicios en la nube, etc.
• Análisis de los activos de información.
• 2.2. Clasificación de los Sistemas de Información: Impacto en Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad.
• Cómo determinar el nivel de impacto: Bajo, medio, alto.
• Criterios para la clasificación de los sistemas de información en función de su sensibilidad y su impacto en la operación pública.
• 2.3. Medidas de Seguridad Según el Nivel de Impacto.
• Requisitos de seguridad según las categorías del sistema: medidas técnicas, organizativas y de gestión de riesgos.
• Ejemplos prácticos de medidas según la categoría (autenticación, encriptación, controles de acceso, etc.).
Módulo 3: Medidas de Seguridad en los Sistemas de Información.
• 3.1. Control de Accesos y Gestión de Identidades.
• Políticas de autenticación: Contraseñas, autenticación multifactor (MFA).
• Gestión de identidades y privilegios de acceso.
• 3.2. Protección de la Información y Datos.
• Encriptación de datos en reposo y en tránsito.
• Procedimientos de copia de seguridad y recuperación ante desastres.
• 3.3. Monitorización y Detección de Amenazas.
• Implementación de herramientas de detección de intrusiones.
• Monitorización continua para prevenir ciberataques.
• 3.4. Seguridad en la Infraestructura y Red.
• Uso de cortafuegos, redes privadas virtuales (VPN) y otras tecnologías de protección.
• Aseguramiento de los dispositivos utilizados por los empleados públicos.
Módulo 4: Evaluación de Riesgos y Gestión de Incidentes de Seguridad.
• 4.1. Evaluación de Riesgos en los Sistemas Locales.
• Análisis de riesgos: Identificación, evaluación y tratamiento.
• Uso de metodologías de evaluación de riesgos (ISO 27001, NIST).
• 4.2. Planificación y Respuesta ante Incidentes de Seguridad.
• Desarrollo de un plan de respuesta a incidentes.
• Protocolo de actuación ante un ciberataque: Identificación, contención, erradicación y recuperación.
Módulo 5: Cumplimiento y Auditoría del Esquema Nacional de Seguridad.
• 5.1. Responsabilidad de los responsables de Seguridad en la Administración Local.
• Rol y funciones del responsable de Seguridad en la Administración Local (RSL).
• Mantenimiento y actualización de los planes de seguridad.
• 5.2. Auditoría y Seguimiento del Cumplimiento del ENS.
• Métodos de auditoría interna: Herramientas y procedimientos.
• Indicadores de desempeño y evaluación continua.
• 5.3. Certificación y Control Externo del Cumplimiento del ENS.
• Proceso de certificación de los sistemas según los niveles de seguridad.
• Requisitos para la certificación y auditoría externa.
Módulo 6: Talleres y Casos Prácticos.
• 6.1. Taller de Evaluación de un Sistema de Información Municipal.
• Desarrollo de un plan de seguridad acorde al nivel de impacto.
• 6.2. Simulación de un Incidente de Seguridad en la Administración Local.
• Respuesta a un ataque simulado: cómo gestionar y mitigar un incidente.
• Revisión del proceso post-incidente.
Legislación Vigente Aplicable:
• Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad.
• Establece las medidas y requisitos de seguridad que deben cumplir las administraciones públicas.
• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
• Establece el marco normativo para la utilización de medios electrónicos en la administración pública.
• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
• Regula la organización y funcionamiento del sector público, con mención especial a la gestión de los recursos tecnológicos.