DESTINATARIOS:
Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
Capacitar al personal de la administración local en Castilla-La Mancha para ofrecer una atención eficiente a la población extranjera, comprendiendo sus derechos, trámites esenciales y el papel del ayuntamiento en estos procesos.
CONTENIDOS:
MÓDULO 1: Marco Legal en Extranjería, Asilo y Nacionalidad.
• Ley de Extranjería y reglamento en España.
• Protección internacional: derecho de asilo y refugio.
• Procedimiento de nacionalidad española.
• Papel de la administración local en estos procesos.
MÓDULO 2: Padrón Municipal y Documentación Local.
• Importancia del empadronamiento en extranjería.
• Tipos de certificados: convivencia, residencia, histórico.
• Requisitos y plazos para el empadronamiento de extranjeros.
• Casos especiales: personas en situación irregular, solicitantes de asilo.
MÓDULO 3: Atención y Orientación a la Población Extranjera.
• Derechos y deberes de las personas extranjeras en España.
• Recursos municipales disponibles: asesoramiento, integración y apoyo social.
• Mediación intercultural en la administración local.
• Casos prácticos de atención a extranjeros en el ayuntamiento.
MÓDULO 4: Colaboración con otras administraciones.
• Oficinas de Extranjería: funciones y coordinación con los ayuntamientos.
• Policía Nacional: NIE, TIE y documentación para ciudadanos extranjeros.
• Ministerio de Justicia: procedimientos de nacionalidad.
• Entidades sociales y ONGs de apoyo a inmigrantes y refugiados.
MÓDULO 5: Buenas Prácticas en la Atención a la Diversidad.
• Estrategias para una comunicación efectiva con personas extranjeras.
• Eliminación de barreras idiomáticas y culturales.
• Sensibilización sobre el respeto a la diversidad y la inclusión.
• Ejemplos de buenas prácticas en ayuntamientos de Castilla-La Mancha.