DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
1. Comprender los conceptos fundamentales de Blockchain y su aplicación en la administración electrónica.
• Explicar qué es blockchain, cómo funciona y por qué es relevante para la administración pública.
2. Conocer las implicaciones y beneficios de la automatización de procedimientos administrativos.
• Identificar cómo la automatización mejora la eficiencia de los procesos administrativos locales y reduce los tiempos de tramitación.
3. Aplicar tecnologías de blockchain en el ámbito de la administración electrónica para mejorar la transparencia, seguridad y trazabilidad de los procedimientos.
• Implementar soluciones de blockchain que mejoren la autenticidad de los documentos, la gestión de registros y las transacciones.
4. Entender la legislación vigente aplicable, tanto estatal como autonómica, relacionada con la implementación de blockchain y la automatización de procesos en la administración local.
• Analizar la legislación relevante para asegurar el cumplimiento en la implementación de estas tecnologías en la administración.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción a Blockchain y su Aplicación en la Administración Electrónica.
• 1.1. ¿Qué es Blockchain?
• Definición y características clave: inmutabilidad, descentralización, transparencia.
• Funcionamiento básico de un bloque y una cadena de bloques.
• Tipos de blockchain: pública, privada y de consorcio.
• 1.2. Blockchain en la Administración Pública
• Principales aplicaciones de blockchain en la administración pública: gestión de identidad digital, registros públicos, contratos inteligentes, gestión de datos.
• Ventajas de blockchain para la administración local: mejora de la transparencia, seguridad y trazabilidad de los procedimientos administrativos.
• 1.3. Casos de Uso de Blockchain en la Administración Local
• Ejemplos prácticos de blockchain en el sector público: votación electrónica, gestión de certificados, registros catastrales, transparencia en licitaciones, gestión de permisos y licencias.
• Análisis de la viabilidad de implementar blockchain en los procedimientos locales.
Módulo 2: Automatización de Procedimientos Administrativos.
• 2.1. ¿Qué es la Automatización de Procedimientos Administrativos?
• Definición de la automatización en el contexto administrativo.
• La automatización como herramienta para la eficiencia y simplificación de procesos en la administración electrónica.
• 2.2. Herramientas y Tecnologías para la Automatización.
• Plataformas y software utilizados para automatizar procedimientos administrativos.
• El uso de RPA (Robotic Process Automation): cómo se implementa para tareas repetitivas y de bajo valor agregado.
• 2.3. Ventajas de la Automatización en la Administración Local.
• Reducción de tiempos de tramitación y costos operativos.
• Mejora en la calidad del servicio al ciudadano.
• Mayor transparencia y reducción de errores humanos.
• 2.4. Casos de Uso de la Automatización en la Administración Local.
• Ejemplos de procedimientos administrativos susceptibles de ser automatizados: tramitación de solicitudes, gestión de pagos, notificaciones electrónicas, procesos de contratación.
Módulo 3: Blockchain y Automatización de Procedimientos: Sinergias en la Administración Local.
• 3.1. Integración de Blockchain y Automatización en los Procedimientos Administrativos.
• Cómo combinar blockchain y automatización para mejorar la eficiencia y la seguridad.
• Aplicación conjunta en áreas clave: gestión de documentos, seguimiento de solicitudes, autenticación de transacciones y contratos electrónicos.
• 3.2. Implementación Práctica de Blockchain en los Procedimientos Administrativos.
• Proceso paso a paso para la implementación de blockchain en un procedimiento administrativo.
• Ejemplos de automatización y blockchain en la gestión de registros electrónicos, autenticación de documentos, y validación de transacciones.
• 3.3. Implementación Práctica de la Automatización de Procedimientos.
• Cómo automatizar un procedimiento administrativo sencillo: ejemplo práctico utilizando RPA o plataformas de automatización.
• El impacto de la automatización en el servicio al ciudadano: cómo gestionar mejor la relación con los usuarios.
Módulo 4: Legislación Aplicable en la Administración Electrónica Local.
• 4.1. Legislación Estatal sobre Administración Electrónica.
• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (PACAP).
• El marco legal para la tramitación electrónica de procedimientos administrativos.
• La obligación de las administraciones locales de implementar la administración electrónica en todos los trámites y procedimientos.
• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Control Interno de los Organismos Públicos:
• Normativa aplicable para la interoperabilidad de los sistemas administrativos y el control de las operaciones electrónicas.
• Ley 9/2014, General de Telecomunicaciones:
• Regulación del uso de las telecomunicaciones y redes para la administración electrónica.
• 4.2. Legislación Autonómica de Castilla-La Mancha.
• Ley 3/2009, de 18 de marzo, de Gobierno Abierto y Administración Electrónica de Castilla-La Mancha:
• Marco normativo autonómico que regula la implantación de la administración electrónica en las administraciones locales.
• Los procedimientos y servicios que deben ser gestionados electrónicamente y los plazos establecidos para su implantación.
• Decreto 32/2010, de 18 de mayo, sobre la Implantación de la Administración Electrónica:
• Establece las directrices y los procedimientos para la digitalización de los procesos en las administraciones públicas locales de Castilla-La Mancha.
• Ley 4/2016, de 22 de julio, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha:
• Aplicación de blockchain para la mejora de la transparencia en la gestión pública, garantizando el acceso y seguimiento de los procedimientos administrativos.
• 4.3. Regulación de la Protección de Datos.
• Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD):
• Cómo blockchain y la automatización deben cumplir con la normativa de protección de datos personales.
• La importancia de la privacidad y la seguridad en la automatización de procedimientos y el uso de blockchain.
Módulo 5: Talleres y Casos Prácticos.
• 5.1. Taller Práctico de Implementación de Blockchain.
• Paso a paso de un caso práctico de integración de blockchain en un procedimiento administrativo real (ej. gestión de registros).
• Análisis de los requisitos técnicos y organizativos para implementar blockchain en la administración local.
• 5.2. Taller Práctico de Automatización de Procedimientos.
• Ejercicio práctico de automatización de un procedimiento administrativo mediante RPA o plataformas similares (ej. generación de informes, validación de solicitudes).
• Discusión sobre los beneficios y desafíos en la automatización de los procesos.
• 5.3. Evaluación Final y Reflexión.
• Evaluación de los conocimientos adquiridos en relación con la implementación de blockchain y la automatización de procedimientos.
• Reflexión sobre cómo adaptar la administración local a las tecnologías emergentes.