DESTINATARIOS:
Personal al servicio de la administración local de Castilla-La Mancha
OBJETIVOS:
Comprender la importancia de la intimidad, privacidad y confidencialidad en la prestación de servicios asistenciales.
Adquirir los conocimientos sobre la normativa vigente en relación a la protección de datos y el manejo de información personal.
Aplicar las mejores prácticas en la gestión de información confidencial para asegurar la confianza y seguridad de los usuarios de los servicios asistenciales.
Fomentar el respeto a la privacidad y dignidad de los usuarios, tanto en la interacción personal como en el tratamiento de su información.
Promover el cumplimiento de las leyes y protocolos relativos a la confidencialidad, evitando vulneraciones de los derechos de los usuarios
CONTENIDOS:
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE LA PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD EN EL ÁMBITO ASISTENCIAL
• Definición y principios básicos de privacidad e intimidad.
• El concepto de confidencialidad y su relevancia en el ámbito asistencial.
• Tipos de información confidencial y su clasificación.
MÓDULO 2: NORMATIVA Y LEGISLACIÓN APLICABLE
• Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).
• El Reglamento (UE) 2016/679 sobre Protección de Datos (GDPR).
• Derecho a la intimidad en el marco de la Ley 41/2002 de autonomía del paciente.
• Normativas específicas de Castilla-La Mancha sobre servicios sociales.
MÓDULO 3: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
• Protocolos para el manejo y almacenamiento seguro de información personal.
• Uso de tecnologías para la protección de datos: sistemas informáticos seguros.
• La comunicación de datos sensibles: cómo compartir información de forma segura entre profesionales.
MÓDULO 4: EL IMPACTO DEL INCUMPLIMIENTO DE LA CONFIDENCIALIDAD
• Consecuencias legales y éticas de vulnerar la privacidad de los usuarios.
• Casos reales de violación de la confidencialidad y sus repercusiones.
• Estrategias de prevención: detección temprana de posibles riesgos de vulneración.
MÓDULO 5: LA PRIVACIDAD EN LA INTERACCIÓN DIRECTA CON LOS USUARIOS
• Cómo garantizar la privacidad de los usuarios durante entrevistas y consultas.
• El trato respetuoso y confidencial en el acceso a los servicios.
• Manejo de información sensible en situaciones de vulnerabilidad (mayores, menores, personas con discapacidad, etc.).
MÓDULO 6: CÓMO FOMENTAR UNA CULTURA DE PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
• Sensibilización y formación continua del personal municipal en protección de datos y respeto a la intimidad.
• Integración de políticas de privacidad en los procedimientos administrativos de los servicios asistenciales.
• Creación de una red de soporte y protocolos internos de seguridad.