DESTINATARIOS:
Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha, especialmente de los departamentos de gestión cultural para personal integrado en Museos y espacios expositivos de la Administración Pública de Castilla la Mancha.
Personal integrante de equipos de espacios expositivos, particularmente con competencias en entornos en los que hay presencia de patrimonio histórico cultural.
Personas relacionadas con este patrimonio referido particularmente los integrantes de los equipos de primera intervención en los planes de Autoprotección de las Edificios que alberguen este tipo de bienes.
Personal de instituciones: museos, galerías, archivos históricos… que tienen responsabilidad en la salvaguarda de este tipo de patrimonio.
OBJETIVOS:
Los objetivos de la formación
- Conocer los riesgos y los vulnerables.
- Proteger a las personas.
- Proteger el edificio y sus instalaciones.
- Mantener y Garantizar la actividad de la empresa
- Adquirir los conocimientos y las destrezas necesarias para la correcta gestión en una emergencia.
- Conocer y dominar el uso de los medios disponibles.
- Generar confianza en las acciones a realizar a través del entrenamiento.
Objetivos específicos:
- Proteger el patrimonio y la actividad de una manera rápida y efectiva.
- Prevención de incendios.
- Utilizar la forma de extinción más adecuada de acuerdo al tipo de fuego a controlar.
- Extinguir el fuego con rapidez y seguridad, minimizando las lesiones a las personas y los daños materiales.
- Entender el proceso de ignición, desarrollo y extinción del fuego.
- Cambiar el comportamiento de los intervinientes ante una emergencia, con capacidad de reacción.
|
CONTENIDOS:
Presentación y desarrollo de TEÓRICA
|
- Evaluación de riesgos. Los riesgos de un museo. Medidas Preventivas. Inspecciones de seguridad. Evaluación del edificio.
- Planificación ante siniestros. Elaboración de un PLAN DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y CATALAOGACIÓN ANTE EMERGENCIAS en un museo.
- El plan de salvaguarda
- Protocolos de actuación
- Movimiento y transporte de obras de arte
- Medios y materiales de protección
- Intervención en Emergencias en Museos. Cómo actuar durante y tras una emergencia en el patrimonio documental. Colaboración con los servicios de emergencia de cada localidad. Actuaciones después del desastre.
- Marco jurídico Norma Básica de Autoprotección y de las medidas de emergencia: REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, y Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.
- Actuaciones singulares en Museos Museos y Pinacotecas. Actuación con bienes culturales
- Curso Básico de Incendios.
- El fuego en un museo. ¿Qué es? ¿Cómo afecta?
- Mecanismo y sistemas de extinción
- Medios de detección y extinción
- Técnicas de extinción
|
Bloque I: Características de los edificios históricos
- Tema 1: Plan Nacional de Emergencia en el Patrimonio Cultural
- Tema 2.: Los Planes de Autoprotección. Análisis, Estudio y Redacción
- Tema 3: Ciclo de gestión de Riesgos
- Tema 4: Estudio del fuego como elemento de destrucción
- Tema 5: Sistemas de Protección e Instalaciones.
- Seminario 1 – Incendio de la Bolsa de Copenhague
Bloque II: El fuego en los Museos
- Tema 6: Museos y Pinacotecas. Actuación con bienes culturales.
- Seminario 2 - Incendio en la catedral de Notre-Dame
- Tema 7: Los archivos históricos y sus documentos. Actuación en archivos y bibliotecas.
- Seminario 2 – Hundimiento de Archivo de Colonia.
- Tema 8: Evolución y comportamiento del fuego y del humo. Uso y manejo de medios de extinción
Bloque III: Rescate de Bienes Culturales
- Tema 9: Plan de Salvaguarda
- Tema 10. Protocolos de Actuación.
- Tema 11: Manipulación de bienes culturales.
- Tema 12 Guía Operativa Estandariza (GOE)
- Seminario 3 - Incendio Ateneo La Laguna