DESTINATARIOS:
Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha, especialmente de los departamentos de gestión cultural para personal integrado en Museos y espacios expositivos de la Administración Pública de Castilla la Mancha.
Personal integrante de equipos de espacios expositivos, particularmente con competencias en entornos en los que hay presencia de patrimonio histórico cultural.
Personas relacionadas con este patrimonio referido particularmente los integrantes de los equipos de primera intervención en los planes de Autoprotección de las Edificios que alberguen este tipo de bienes.
Personal de instituciones: museos, galerías, archivos históricos… que tienen responsabilidad en la salvaguarda de este tipo de patrimonio.
OBJETIVOS:
Los objetivos de la formación
Objetivos específicos:
|
CONTENIDOS:
Bloque I: Características de los edificios históricos
Tema 1: Plan Nacional de Emergencia en el Patrimonio Cultural
Tema 2.: Los Planes de Autoprotección. Análisis, Estudio y Redacción
Tema 3: Ciclo de gestión de Riesgos
Tema 4: Estudio del fuego como elemento de destrucción
Tema 5: Sistemas de Protección e Instalaciones.
Seminario 1 – Incendio de la Bolsa de Copenhague
Bloque II: El fuego en los Museos
Tema 6: Museos y Pinacotecas. Actuación con bienes culturales.
Seminario 2 - Incendio en la catedral de Notre-Dame
Tema 7: Los archivos históricos y sus documentos. Actuación en archivos y bibliotecas.
Seminario 2 – Hundimiento de Archivo de Colonia.
Tema 8: Evolución y comportamiento del fuego y del humo. Uso y manejo de medios de extinción
Bloque III: Rescate de Bienes Culturales
Tema 9: Plan de Salvaguarda
Tema 10. Protocolos de Actuación.
Tema 11: Manipulación de bienes culturales.
Tema 12 Guía Operativa Estandariza (GOE)
Seminario 3 - Incendio Ateneo La Laguna