DESTINATARIOS:
Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
1. Comprender la importancia de la digitalización en la administración local.
Identificar los beneficios de la digitalización de los procesos administrativos locales, como la mejora de la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad.
2. Conocer la legislación vigente sobre la administración electrónica y la digitalización de los procesos.
Familiarizarse con las normativas estatales y autonómicas que regulan la digitalización en la administración pública.
3. Desarrollar habilidades para optimizar procesos administrativos a través de herramientas digitales.
Aplicar estrategias y buenas prácticas para optimizar el flujo de trabajo y mejorar la gestión de los servicios públicos mediante la digitalización.
4. Implementar herramientas y tecnologías en el entorno de la administración local.
Conocer y utilizar las plataformas, software y herramientas digitales que facilitan la digitalización y optimización de procesos.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción a la Digitalización en la Administración Local.
• 1.1. Conceptos Básicos de Digitalización Administrativa.
• Definición de digitalización en el contexto de la administración pública.
• La transformación digital en la administración local: claves para una gestión pública eficiente.
• 1.2. Beneficios de la Digitalización de los Procesos Administrativos.
• Mejora de la eficiencia y reducción de tiempos en la gestión administrativa.
• Incremento de la transparencia y accesibilidad a la información pública.
• Ahorro de costes y optimización de recursos.
• 1.3. La Digitalización como Herramienta para la Innovación en la Administración Local.
• Digitalización como motor de cambio en la modernización de la administración local.
• Impacto de la digitalización en la relación con los ciudadanos y la mejora de los servicios públicos.
Módulo 2: Marco Normativo y Legal de la Digitalización en la Administración Local.
• 2.1. Legislación Estatal sobre Administración Electrónica.
• Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (PACAP).
• Obligación de la administración electrónica: Artículos clave sobre procedimientos electrónicos.
• Uso de medios electrónicos en la tramitación administrativa y notificaciones.
• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Control Interno de los Organismos Públicos.
• Regulación sobre la interoperabilidad y la digitalización de los sistemas de control administrativo.
• 2.2. Legislación Autonómica de Castilla-La Mancha.
• Ley 3/2009, de 18 de marzo, de Gobierno Abierto y Administración Electrónica de Castilla-La Mancha.
• Artículos sobre la implantación de la administración electrónica en el ámbito local.
• Las administraciones locales y la obligación de tramitar de manera electrónica según la legislación autonómica.
• Decreto 32/2010, de 18 de mayo, sobre la Implantación de la Administración Electrónica.
• Procedimientos para la adaptación de los ayuntamientos y administraciones locales a la administración electrónica.
• Gestión de la firma electrónica y los documentos electrónicos.
• 2.3. El Derecho a la Accesibilidad y la Inclusión Digital.
• Ley 4/2016, de 22 de julio, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha.
• Accesibilidad de la información pública digitalizada.
• Cómo los principios de transparencia afectan a los procesos administrativos.
Módulo 3: Estrategias para la Optimización de Procesos Administrativos en el Ámbito Local.
• 3.1. Identificación de los Procesos Administrativos que se Pueden Digitalizar.
• Clasificación de los trámites y procesos administrativos susceptibles de digitalización: licencias, pagos, registros, trámites ciudadanos, etc.
• Prioridades en la digitalización dentro de la administración local.
• 3.2. Metodologías de Optimización de Procesos.
• Lean Government: Optimización de procesos para eliminar el despilfarro administrativo y mejorar la eficiencia.
• BPM (Business Process Management): Técnicas para la gestión y optimización de los procesos administrativos.
• Diseño de procesos: cómo mapear y rediseñar los procedimientos administrativos para hacerlos más ágiles y eficientes.
• 3.3. Herramientas para la Optimización de Procesos Administrativos.
• Plataformas de tramitación electrónica: sedes electrónicas, sistemas de gestión de expedientes electrónicos, etc.
• Software de gestión documental y flujo de trabajo (workflow) en la administración local.
• Implementación de firmas electrónicas, comunicaciones y notificaciones digitales.
Módulo 4: Aplicación Práctica de la Digitalización y Optimización de Procesos Administrativos.
• 4.1. Digitalización de Procedimientos Administrativos en el Ayuntamiento.
• Ejemplos de digitalización de procesos en el ámbito local: tramitación de licencias urbanísticas, gestión de impuestos municipales, procesos de contratación pública.
• Casos de éxito en la administración local que han implementado sistemas de gestión electrónica de trámites.
• 4.2. Gestión de la Firma Electrónica y Notificaciones Digitales.
• Procedimiento para la implementación y uso de firma electrónica en documentos administrativos.
• Uso de plataformas para la gestión de notificaciones electrónicas y su impacto en la eficiencia de la administración.
• 4.3. Taller Práctico: Optimización de un Proceso Administrativo.
• Análisis de un proceso administrativo real de un ayuntamiento y su optimización mediante herramientas digitales.
• Rediseño de un proceso para su digitalización, incluyendo la implementación de la firma electrónica, la tramitación digital y las notificaciones electrónicas.
Módulo 5: Desafíos y Retos en la Implementación de la Digitalización en la Administración Local.
• 5.1. Barreras y Obstáculos Comunes en la Digitalización Administrativa.
• Resistencia al cambio y cómo superarla en la administración local.
• Desafíos técnicos, organizativos y legales en la digitalización de procesos.
• 5.2. Seguridad y Protección de Datos en los Procesos Digitalizados.
• Cómo garantizar la seguridad de la información en los procesos administrativos digitalizados.
• La importancia de cumplir con la Ley Orgánica 3/2018, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
• 5.3. Estrategias para la Capacitación y Formación del Personal Municipal.
• La importancia de formar al personal de la administración local en las herramientas digitales y en el manejo de nuevos procesos administrativos.
• Planes de formación continua en nuevas tecnologías y procesos electrónicos.
Módulo 6: Evaluación y Control de la Digitalización de Procesos Administrativos.
• 6.1. Indicadores de Éxito en la Digitalización de Procesos.
• ¿Cómo medir el éxito de la digitalización de los procesos administrativos? Indicadores clave de desempeño (KPI).
• Análisis de la eficiencia, la satisfacción del ciudadano y la reducción de tiempos en los trámites.
• 6.2. Auditoría y Control de la Administración Electrónica.
• Técnicas para auditar procesos digitales en la administración local.
• Herramientas de control y supervisión de la gestión electrónica en la administración pública local.