Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS SEXUALES

  • DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS SEXUALES
  • On-line
  • 100
  • 40
  • 29-09-2025
  • 17-10-2025
26-03-2025 al 18-09-2025

DESTINATARIOS:

Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.

 

OBJETIVOS:

Comprender el concepto y las dimensiones de la violencia de género y sexual: Analizar su evolución histórica, los factores asociados, y su impacto en las víctimas y en la sociedad, fomentando una perspectiva crítica y fundamentada.

Explorar las teorías explicativas y los tipos de violencia de género: Identificar las diferentes formas de violencia, desde la física hasta la económica, y reflexionar sobre sus implicaciones sociales, psicológicas y culturales.

Familiarizarse con el marco jurídico sobre violencia de género y sexual: Conocer la legislación aplicable a nivel internacional, estatal, autonómico y local, así como los derechos de las víctimas en el ámbito policial y judicial.

Promover la sensibilización y prevención en diversos entornos sociales: Diseñar y aplicar estrategias de sensibilización desde ámbitos educativos, laborales, digitales y de ocio, fortaleciendo el papel de la comunidad en la detección y erradicación de la violencia sexual.

Desarrollar habilidades para la atención profesional a las víctimas: Adquirir herramientas prácticas para una intervención básica efectiva, enfocada en evitar la victimización secundaria y minimizar el impacto psicosocial de la violencia sexual.

Facilitar el acceso a recursos y servicios para víctimas de violencia sexual: Conocer los recursos disponibles a nivel estatal, autonómico y local, incluyendo servicios sanitarios, de seguridad y de asistencia psicológica, para garantizar una respuesta integral y coordinada.

Analizar los mitos y estereotipos en torno a la violencia sexual: Reflexionar sobre cómo las creencias erróneas perpetúan la cultura de la violación y dificultan la lucha contra esta problemática, promoviendo un cambio cultural hacia la igualdad y el respeto.

Implementar estrategias de intervención y seguimiento adaptado: Diseñar protocolos y planes de actuación que permitan una respuesta eficaz ante situaciones de violencia sexual, asegurando el bienestar de las víctimas y su recuperación integral.

Potenciar la prevención y la coeducación desde la perspectiva de género: Fomentar prácticas educativas y formativas que aborden la prevención de la violencia sexual desde edades tempranas, promoviendo valores de igualdad y respeto en todos los niveles.

Integrar la perspectiva de género en todos los niveles de atención y respuesta: Garantizar que todas las intervenciones, tanto asistenciales como judiciales, estén alineadas con los principios de igualdad y no discriminación, fortaleciendo el marco de protección de las víctimas.

 

CONTENIDOS:

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN

 

CONTENIDOS

1. LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN ESPAÑA. RECORRIDO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1.1. CONCEPTO QUE LA POBLACIÓN GENERAL TIENE ACERCA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

1.2. FACTORES

1.3. CONCEPTUALIZACIÓN LEGAL

2. TEORÍAS EXPLICATIVAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: TEORÍAS FEMINISTAS, SOCIOLÓGICAS FEMINISTAS E INTEGRADORAS

2.1. MODELOS EXPLICATIVOS SOCIOLÓGICOS

2.2. MODELOS EXPLICATIVOS PSICOLÓGICOS

2.3. LA PERSPECTIVA FEMINISTA

3. FORMAS Y TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

3.1. VIOLENCIA FÍSICA

3.2. ABUSO VERBAL, PSICOLÓGICO Y EMOCIONAL

3.3. MALOS TRATOS SOCIALES

3.4. VIOLENCIA SEXUAL

3.5. VIOLENCIA AMBIENTAL

3.6. ABUSO ECONÓMICO

4. LA VIOLENCIA SEXUAL COMO CUESTIÓN DE GÉNERO

5. MITOS Y ESTEREOTIPOS DE LA VIOLENCIA SEXUAL

5.1. ESTEREOTIPOS SOBRE LOS AGRESORES SEXUALES

5.2. ESTEREOTIPOS SOBRE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

5.3. MITOS SOBRE LAS AGRESIONES

6. LA CULTURA DE LA VIOLACIÓN

6.1. LA JUSTIFICACIÓN DE LA VIOLENCIA Y LA CULPABILIZACIÓN DE LA VÍCTIMA (O VICTIM BLAMING)

6.2. LA TRIVIALIZACIÓN O FRIVOLIZACIÓN DE LA VIOLACIÓN Y LA VIOLENCIA SEXUAL

6.3. EROTIZACIÓN DE LA VIOLACIÓN Y ROMANTIZACIÓN DEL ACOSO

6.4. LA HIPERSEXUALIZACIÓN Y COSIFICACIÓN DEL CUERPO DE LAS MUJERES

6.5. LA NEGACIÓN O FALTA DE CREDIBILIDAD DE LAS VIOLENCIAS SEXUALES Y EL SÍNDROME DE CASANDRA

7. CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES DE LA VIOLENCIA SEXUAL

7.1. CONSECUENCIAS SOCIALES

7.2. EN PERSONAS ADULTAS: CONSECUENCIAS FÍSICAS

7.3. EN PERSONAS ADULTAS: CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

7.4. EN MENORES: CONSECUENCIAS FÍSICAS

7.5. EN MENORES: CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

7.6. ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SEXUAL: ASPECTOS PSICOLÓGICOS

 

MÓDULO 2: ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SEXUAL: ASPECTOS JURÍDICOS

 

CONTENIDOS

1. REGULACIÓN JURÍDICA DE LA VIOLENCIA SEXUAL

1.1. TÉRMINOS JURÍDICOS HABITUALMENTE EMPLEADOS

2. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS

2.1. NORMAS DE REFERENCIA Y LOS DERECHOS QUE ASISTEN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL

2.2. DERECHOS DE TODA VÍCTIMA DE DELITO

2.3. DERECHOS ESPECÍFICOS

2.3.1. Información y asistencia jurídica

2.3.2. Ayudas económicas

2.3.3. Derecho a la asistencia jurídica gratuita

2.4. DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL SEGÚN LA LOGILS

2.5. AYUDA ECONÓMICA ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 41 DE LA LEY ORGÁNICA 10/2022, DE 6 DE SEPTIEMBRE, DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL

3. PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS A LO LARGO DEL PROCESO POLICIAL-JUDICIAL

3.1. PRIMERAS DILIGENCIAS POLICIALES

3.2. ATENCIÓN DURANTE LA ACTUACIÓN JUDICIAL EN FUNCIONES DE GUARDIA

3.3. ATENCIÓN DURANTE LA FASE DE INSTRUCCIÓN

3.4. ATENCIÓN DURANTE LA FASE DE ENJUICIAMIENTO

3.5. ATENCIÓN DURANTE LA FASE DE EJECUCIÓN

 

MÓDULO 3: ACTUACIONES DE INFORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN, DESDE DISTINTOS ÁMBITOS SOCIALES

 

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN: ¿DE QUÉ SE TRATA?

2. ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SEXUAL: ASPECTOS EDUCATIVOS

2.1. COEDUCACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

2.2. COORDINADOR O COORDINADORA DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN EN LA COMUNIDAD ESCOLAR (LOPIVI) LEY ORGÁNICA 8/2021, DE 4 DE JUNIO, DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA

  1. EN EL ÁMBITO LABORAL. (LEY ORGÁNICA 10/2022, DE GARANTÍA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL)

3.1. OBLIGACIÓN EMPRESARIAL EN LA PREVENCIÓN Y PERSECUCIÓN DE ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO

4. EN EL ENTORNO DIGITAL

  1. EN CONTEXTOS DEPORTIVOS, CAMPAMENTOS, ETC.

5.1. DELEGADO/A DE BIENESTAR Y PROTECCIÓN EN CENTROS DEPORTIVOS Y DE OCIO

5.1.1 Funciones del Delegado/a de Protección, según la LOPIVI

6. EN CONTEXTOS DE OCIO. PUNTOS VIOLETAS

6.1. ¿QUÉ SON LOS PUNTOS VIOLETA? DEFINICIONES

6.2. FUNCIONES DE LOS PUNTOS VIOLETA

6.3. PERSONAL TÉCNICO DE LOS PUNTOS VIOLETA

6.4. RECOMENDACIONES GENERALES EN CASO DE AGRESIÓN SEXISTA

6.5. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

6.6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

6.7. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

MÓDULO 4: ATENCIÓN A LAS PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL: EL BUEN TRATO PROFESIONAL. INTERVENCIÓN BÁSICA

 

CONTENIDOS

1. CLAVES PARA UNA ADECUADA INTERVENCIÓN: QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER

1.1. ANTES DE ATENDER A LA VÍCTIMA

1.2. DURANTE LA ATENCIÓN A LA VÍCTIMAS

2. PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

2.1. DISTINTAS FASES O PASOS A SEGUIR A LA HORA DE ADMINISTRAR UNOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

2.1.1. Toma de contacto

2.1.2. Contención emocional

2.1.3. Recogida de información

2.1.4. Explorar las necesidades y preocupaciones inmediatas

2.1.5. Explorar las emociones asociadas a la victimización

2.1.6. Explorar los pensamientos asociados a la victimización

2.1.7. Normalización e información acerca de los síntomas

2.1.8. Reordenar las necesidades y crear un plan básico de actuación posterior

2.1.9. Activar los recursos propios y redes de apoyo con los que cuenta la víctima

2.1.10. Conectar con recursos especializados

2.1.11. Apoyar y tranquilizar

3. PARA PROFUNDIZAR

MÓDULO 5: RESPUESTA INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL. RECURSOS ESENCIALES

 

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

2. DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN

3. TRES NIVELES DE INTERVENCIÓN: NACIONAL, AUTONÓMICO Y LOCAL

3.1. NACIONAL

3.2. AUTONÓMICO - LOCAL

3.2.1. CENTROS DE LA MUJER DE CASTILLA-LA MANCHA

3.2.2. RECURSOS RESIDENCIALES VIOLENCIA DE GÉNERO

4. SERVICIOS SANITARIOS

4.1. CENTROS SANITARIOS DE PROXIMIDAD

4.2. CENTROS DE SALUD. ATENCIÓN PRIMARIA

4.3. CENTROS HOSPITALARIOS REFERENCIA POR PROVINCIAS

5. RECURSOS Y SERVICIOS DEL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD

5.1. EQUIPOS MUJER Y MENOR DE LA GUARDIA CIVIL (EMUME)

5.2. UNIDADES DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y MUJER (UFAM) ESPECIALIZADAS EN VIOLENCIA DOMÉSTICA, DE GÉNERO Y SEXUAL

5.3. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

6. SERVICIOS RELACIONADOS CON LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

6.1. OFICINA DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA

6.2. JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER

  1. UNIDADES DE VALORACIÓN INTEGRAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO (UVIVG)

6.4. DEFENSA Y REPRESENTACIÓN EN EL TURNO DE OFICIO ESPECIALIZADO EN LA DEFENSA DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

7. SERVICIOS ASISTENCIALES

7.1. SERVICIO DE ASISTENCIA PSICOLÓGICA A MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA-LA MANCHA

7.2. CENTRO DE CRISIS PARA VÍCTIMAS DE VIOLECNIA SEXUAL

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la

Aceptar Rechazar Configuración de cookies