DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
Comprender el concepto de emergencias ambientales y su impacto en el entorno local.
Analizar el marco legislativo vigente en Castilla-La Mancha relacionado con la gestión de emergencias ambientales.
Identificar el rol y las responsabilidades de las entidades locales en la prevención y gestión de emergencias ambientales.
Desarrollar habilidades para la planificación y respuesta efectiva ante situaciones de emergencia ambiental.
CONTENIDOS:
1. Introducción a las Emergencias Ambientales.
• Definición y tipos de emergencias ambientales.
• Causas y consecuencias de las emergencias ambientales en el ámbito local.
2. Marco Legislativo Vigente.
• Legislación autonómica:
• Ley 2/2020, de 7 de febrero, de Evaluación Ambiental de Castilla-La Mancha. Esta ley establece la regulación de la evaluación ambiental de planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, garantizando un elevado nivel de protección ambiental en la región.
• Legislación nacional:
• Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil. Esta ley establece el marco general para la protección civil en España, incluyendo la prevención y respuesta ante emergencias, entre ellas las ambientales.
3. Planes y Protocolos de Actuación en Castilla-La Mancha.
• Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha (PLATECAM). Este plan organiza los recursos y servicios destinados a la protección civil en la comunidad autónoma, integrando los planes territoriales de ámbito inferior.
• Planes Especiales para riesgos específicos, como inundaciones, incendios forestales y riesgos químicos.
4. Rol de las Entidades Locales en la Gestión de Emergencias Ambientales.
• Responsabilidades en la elaboración y ejecución de planes de emergencia municipales.
• Coordinación con otras administraciones y organismos en situaciones de emergencia.
• Participación en la evaluación y mitigación de riesgos ambientales locales.
5. Herramientas y Recursos para la Gestión de Emergencias.
• Uso de sistemas de información geográfica (SIG) para la identificación de áreas de riesgo.
• Aplicación de tecnologías de comunicación para la alerta temprana y la gestión de crisis.
6. Casos Prácticos y Lecciones Aprendidas.
• Análisis de situaciones reales de emergencias ambientales en Castilla-La Mancha y otras regiones.
• Identificación de buenas prácticas y áreas de mejora en la gestión local de emergencias.