DESTINATARIOS:
Empleados públicos locales de Castilla La Mancha interesados en la materia.
OBJETIVOS:
Trasladar a los participantes el conocimiento del régimen jurídico aplicable a la contratación de las distintas entidades del sector público, haciéndolo con una metodología teórico-práctica, con la interiorización de los conceptos fundamentales en la materia y al mismo tiempo, enfocando desde la perspectiva de las entidades del sector público, el estudio de casos y resolución de problemas prácticos en la tramitación de los expedientes de contratación pública y los procedimientos de adjudicación de los contratos, y desde la perspectiva de los operadores económicos que licitan, analizando la forma correcta de presentar las proposiciones, particularmente a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PCSP).
Para alcanzar los objetivos del curso, se estudiará la normativa básica de contratación en el sector público, constituida fundamentalmente por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (LCSP).
R.D. 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la ley de Contratos de las Administraciones Públicas (RLCAP); y el R.D. 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.
-Decreto 74/2018, de 23 de octubre, por el que se regula la Oficina de Contratación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el sistema de contratación centralizada.
- Decreto 28/2018, de 15 de mayo, por el que se regula la contratación electrónica en el sector público regional.
CONTENIDOS:
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN: ÁMBITO OBJETIVO Y SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE (LCSP):
1.1.- Introducción.
1.2.- Ámbito objetivo de aplicación de la LCSP: En particular, los encargos a medios propios personificados.
1.3.- Ámbito subjetivo de aplicación de la LCSP.
MÓDULO 2: CONTRACTOS DEL SECTOR PÚBLICO:
2.1.- Contratos administrativos y contratos privados.
2.2.- Contratos sujetos a regulación armonizada y contratos no sujetos a regulación armonizada.
2.3.- Delimitación de los tipos contractuales: calificación de los contratos. En particular, distinción entre el contrato de concesión de servicios y el
contrato de servicios.
3.1.- Disposiciones generales. 3.2.- Partes en el contrato:
3.2.1.- Órgano de contratación: competencia; responsable; perfil.
3.2.2.- Contratista: condiciones de aptitud.
3.3.- Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión.
3.4.- Garantías exigibles.
4.1.- Las consultas preliminares del mercado. 4.2.- El expediente de contratación:
4.2.1.- Clases de tramitación: ordinaria, urgente, de emergencia. 4.2.2.- Iniciación, contenido y aprobación.
4.2.3.- En particular, el contrato menor.
5.1.- Normas generales.
5.2.- Procedimiento abierto: no simplificado; simplificado; simplificadísimo. 5.3.- Procedimiento restringido.
5.4.- Procedimientos con negociación. 5.5.- Diálogo competitivo.
5.6.- Procedimiento de asociación para la innovación.
5.7.- Normas especiales aplicables a los concursos de proyectos.
6.1.- Efectos y prerrogativas de los contratos. 6.2.- Ejecución de los contratos.
6.3.- Modificación de los contratos.
6.4.- Suspensión y extinción de los contratos. 6.5.- Cesión y subcontratación.
6.6.- Racionalización técnica de la contratación.
MÓDULO 7: ESPECIALIDADES EN LA CONTRATACIÓN POR OTRAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Y POR LAS ENTIDADES LOCALES:
7.1.- Contratos de los poderes adjudicadores que no tengan la condición de Administraciones Públicas.
7.2.- Contratos de las entidades del sector público que no tengan el carácter de poderes adjudicadores.
7.3.- Especialidades en la contratación en las Entidades Locales:
7.3.1.- Competencias en materia de contratación en las Entidades Locales (D.A. 2ª LCSP).
7.3.2.- Normas específicas de contratación pública en las Entidades Locales (D.A. 3ª LCSP).
1.- Análisis de doctrina y jurisprudencia. 2.- Modelos de formularios.
3.- Estudio de casos prácticos. 4.- Práctica de test.
5.- Otras actividades prácticas.