ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POLICIAL ANTE CATÁSTROFES NATURALES
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN POLICIAL ANTE CATÁSTROFES NATURALES
On-line
100
30
17-11-2025
05-12-2025
26-03-2025 al 06-11-2025
DESTINATARIOS: Policía Local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
Desarrollar competencias técnicas y operativas para que los agentes policiales actúen de manera eficiente durante las diferentes fases de una catástrofe natural, asegurando la seguridad ciudadana y la coordinación con otros organismos.
Capacitar a los participantes en el manejo de herramientas y protocolos específicos para la gestión de emergencias, incluyendo tecnologías aplicadas, planificación estratégica y técnicas de respuesta inmediata.
Promover la comprensión de los marcos legales y éticos que regulan la actuación policial en contextos de desastres, garantizando el respeto a los derechos humanos y la protección de las poblaciones vulnerables.
Fomentar habilidades para la gestión del orden público y el control de multitudes, minimizando riesgos y evitando conflictos durante situaciones de emergencia.
Enseñar técnicas de comunicación efectiva y liderazgo para facilitar la interacción con comunidades afectadas, medios de comunicación y otras entidades involucradas en la gestión del desastre.
Fortalecer la capacidad de planificación y prevención policial mediante la elaboración de mapas de riesgos, simulacros y planes de acción basados en escenarios reales.
Brindar herramientas psicológicas y de resiliencia tanto para el apoyo a las víctimas como para el autocuidado del personal policial, asegurando su bienestar emocional en contextos de alta presión.
Incorporar un enfoque práctico y basado en casos reales para que los agentes puedan aplicar de manera inmediata los conocimientos adquiridos en situaciones reales, mejorando así su desempeño profesional y el impacto de su intervención.
CONTENIDOS:
Unidad 1: Fundamentos de la gestión de emergencias y rol policial.
Introducción a las catástrofes naturales y su impacto en la seguridad pública.
Definición y clasificación de catástrofes naturales.
Impactos sociales, económicos y ambientales.
Contexto normativo nacional e internacional.
El rol de las fuerzas policiales en situaciones de emergencia.
Funciones generales de la policía en emergencias.
Coordinación con otros organismos de seguridad y rescate.
Ética y derechos humanos en la actuación policial.
Gestión integral del riesgo y la resiliencia comunitaria.
Marco teórico de la gestión del riesgo de desastres.
Principios de prevención, mitigación y respuesta.
Promoción de la resiliencia comunitaria: educación y sensibilización.
Estructura del Sistema Nacional de Gestión de Emergencias.
Coordinación interinstitucional: niveles y competencias.
Protocolos nacionales e internacionales en la atención de catástrofes.
Experiencias recientes en la intervención policial durante catástrofes naturales.
Unidad 2: Respuesta policial en la fase de emergencia.
Planeamiento y despliegue operativo.
Logística y movilización de recursos humanos y materiales.
Establecimiento de zonas seguras y áreas de operación.
Gestión de rutas de evacuación y puntos de reunión.
Control de multitudes y mantenimiento del orden público.
Manejo de situaciones de pánico y descontrol social.
Uso de la fuerza: criterios y restricciones en situaciones de emergencia.
Gestión de conflictos y comunicación con la población afectada.
Apoyo en operaciones de rescate y asistencia humanitaria.
Trabajo conjunto con cuerpos de bomberos, servicios sanitarios y otros organismos.
Técnicas básicas de rescate y primeros auxilios.
Atención a víctimas vulnerables: mujeres, niños y personas mayores.
Tecnologías aplicadas en la intervención policial.
Uso de drones, radios y otras herramientas tecnológicas en desastres.
Sistemas de geolocalización para la planificación y coordinación.
Análisis de casos de éxito en el uso de tecnología en desastres naturales.
Unidad 3: Recuperación post-desastre y evaluación policial.
Transición de la fase de emergencia a la recuperación.
Desmovilización y reasignación de recursos policiales.
Participación en la rehabilitación de comunidades afectadas.
Identificación de riesgos residuales y prevención de nuevos desastres.
Investigación y análisis posterior al desastre.
Levantamiento de informes policiales y recopilación de datos.
Identificación de áreas de mejora.
Elaboración de mapas de riesgos y planes de acción futuros.
Apoyo psicológico a la comunidad y al personal policial.
Identificación de trastornos postraumáticos en las víctimas y en los agentes.
Estrategias de intervención psicológica breve.
Importancia del autocuidado y el manejo del estrés en el personal policial.
Reinserción social y fortalecimiento comunitario.
Promoción de la confianza entre la población y la policía.
Programas educativos y de capacitación en preparación ante desastres.
Involucramiento de las comunidades en el diseño de planes de seguridad.
Unidad 4: Casos prácticos y simulacros operativos.
Simulaciones y ejercicios prácticos de intervención.
Diseño y ejecución de simulacros en diferentes escenarios de desastre.
Coordinación interinstitucional en ejercicios de respuesta.
Análisis crítico de los resultados obtenidos.
Estudio de casos reales de intervención policial.
Desastres recientes y su impacto en la seguridad pública.
Evaluación de la respuesta policial en situaciones específicas.
Identificación de buenas prácticas y errores comunes.
Planificación de emergencias a nivel local y regional.
Desarrollo de planes específicos para distintos tipos de catástrofes.
Roles y responsabilidades en la planificación colaborativa.
Simulaciones de activación de protocolos locales.
Perspectivas futuras en la intervención policial ante desastres.
Integración de nuevas tecnologías y enfoques en la gestión de emergencias.
Retos éticos y legales en la actuación policial.
Construcción de un modelo de respuesta resiliente y sostenible.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.