Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

HABILIDADES COMUNICATIVAS ANTE LA AGRESIVIDAD

  • HABILIDADES COMUNICATIVAS ANTE LA AGRESIVIDAD
  • On-line
  • 100
  • 40
  • 19-05-2025
  • 06-06-2025
26-03-2025 al 08-05-2025

DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha, especialmente de los departamentos que tengan atención al público.

 

OBJETIVO GENERAL:

Saber afrontar situaciones violentas en el contexto laboral de modo que adquiramos herramientas y conocimientos para adoptar una estrategia resolutiva que redunde en el menor perjuicio posible ante una situación de conflicto con la persona agresora.

 

CONTENIDOS:

CONTENIDO DEL CURSO

MÓDULO 1. CONTEXTO DE LA VIOLENCIA OCUPACIONAL EXTERNA

1. INTRODUCCIÓN

  1. FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
    1. Clasificación de los factores psicosociales.
    2. Factores psicosociales de riesgo.
      1. Características de los factores de riesgos psicosociales.
    3. Riesgos psicosociales.
      1. Características.
      2. Principales tipos de riesgos psicosociales.
      3. La violencia ocupacional. Definición y tipos
      4. Otros tipos de riesgos psicosociales.

 

MÓDULO 2. DEFINICIÓN Y CONTEXTO DE LOS CONFLICTOS

1. LA ACTITUD ANTE EL CONFLICTO

    1. Ventajas y desventajas de los conflictos

2. ¿QUÉ ES UN CONFLICTO?

  1. SECUENCIA Y EVOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS
    1. Secuencia del conflicto

4. EL AGRAVAMIENTO DEL CONFLICTO

    1. La distorsión que realizamos al evaluar el comportamiento del otro
    2. Las trampas progresivas
    3. La profecía que se cumple
    4. Las recompensas que suelen otorgar las conductas agresivas

5. LA GESTIÓN CONSTRUCTIVA DEL CONFLICTO

    1. Ser conscientes de la existencia de los conflictos
    2. Descubrir nuestra aportación
    3. Evaluar la situación

 

 

MÓDULO 3. HABILIDADES PARA EL MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS

1. LA ACTITUD ANTE EL CONFLICTO

    1. Evaluación del contexto y la situación
    2. Evaluación de las habilidades personales para afrontar los conflictos

2. FASES DE LA CURVA DE AGRESIVIDAD

    1. Fases de la curva de agresividad
    2. Qué hacer y qué no hacer
    3. Reacciones que no deben darse
    4. Consejos generales ante una situación conflictiva

3. EL AUTOCONTROL DEL MIEDO. REACCIONES DE LUCHA Y HUIDA

    1. Inteligencia emocional
    2. Evaluar la situación
    3. Definición de estrés
    4. Escapar del círculo de estrés
    5. El porqué del estrés

4. TÉCNICAS DE CONTROL DEL ESTRÉS

    1. Detección de prioridades
    2. Técnicas generales
    3. Técnicas fisiológicas
    4. Técnicas cognitivas

5. LA COMUNICACIÓN EN EL CONFLICTO

    1. El proceso de comunicación
    2. Las barreras de la comunicación
    3. La percepción
    4. Las motivaciones
    5. Las Expectativas

6. LA ACTITUD ADECUADA

6.1 Actitud Mental Positiva (AMP)

6.2. Actitudes básicas en relación con las personas

7. HABILIDADES DE ATENCIÓN Y COMUNICACIÓN

    1. La empatía
    2. La escucha activa
    3. El vocabulario positivo y el lenguaje motivador
    4. La asertividad

8. LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

    1. Comunicación no verbal y estilo de respuesta pasivo
    2. Comunicación no verbal y estilo de respuesta agresivo
    3. Comunicación no verbal y estilo de respuesta asertivo

9. ¿QUÉ ES NEGOCIAR?

    1. Técnicas y habilidades de negociación
    2. La negociación situacional
  1. FASES DE LA NEGOCIACIÓN
Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la

Aceptar Rechazar Configuración de cookies