DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
• Comprender los principios y beneficios de la economía circular.
• Analizar el marco legislativo vigente en materia de economía circular aplicable a Castilla-La Mancha.
• Desarrollar habilidades para implementar estrategias de economía circular en el ámbito municipal.
• Fomentar la participación ciudadana y la colaboración público-privada en proyectos de economía circular.
CONTENIDOS:
1. Introducción a la Economía Circular.
• Definición y principios básicos.
• Diferencias entre economía lineal y circular.
• Beneficios ambientales, económicos y sociales.
2. Marco Legislativo y Estratégico.
• Legislación autonómica:
• Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de Castilla-La Mancha. Esta ley incorpora al ordenamiento jurídico regional los principios de la economía circular para favorecer un desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
• Estrategia de Economía Circular 2030 (2021-2030) de Castilla-La Mancha.
• Legislación nacional:
• Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Esta ley establece los principios de la economía circular en la legislación básica de residuos y contribuye a la lucha contra el cambio climático.
3. Aplicación de la Economía Circular en la Administración Local.
• Diagnóstico de la situación actual en el municipio.
• Identificación de oportunidades en áreas como gestión de residuos, eficiencia energética y compras públicas sostenibles.
• Herramientas y metodologías para la implementación de proyectos circulares.
4. Casos Prácticos y Buenas Prácticas.
• Análisis de experiencias exitosas en municipios de Castilla-La Mancha y otras regiones.
• Estudio del Plan de Acción Integrado de Economía Circular de Ciudad Real, que busca avanzar desde una economía lineal hacia una circular mediante diversas acciones.
5. Participación Ciudadana y Comunicación.
• Estrategias para involucrar a la ciudadanía en iniciativas de economía circular.
• Diseño de campañas de sensibilización y educación ambiental.
6. Financiación y Recursos.
• Identificación de fuentes de financiación para proyectos de economía circular.
• Subvenciones y ayudas disponibles a nivel autonómico y nacional.