DESTINATARIOS:
Trabajadores de la Administración local especialmente Policía Local de Castilla La Mancha.
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
TEMA 1: INTRODUCCIÓN. LAS ENFERMEDADES MENTALES
A. Definición de enfermedad mental
B. Especial referencia al suicidio
- Concepto de suicidio
- Análisis de incidencia del suicidio
- Factores de riesgo asociados a la conducta suicida
C. Relación entre violencia y trastornos mentales
- Trastornos mentales especialmente relacionados con la conducta violenta
- Psicopatología de la violencia
D. Análisis del estado actual de la cuestión: cifras de enfermedad mental en nuestro país
TEMA 2: CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES MENTALES. ANÁLISIS DE LOS TRASTORNOS MENTALES INTEGRADOS EN CADA CATEGORÍA
A. Clasificación de los trastornos mentales
B. Trastornos psicóticos
C. Trastornos del estado de ánimo
D. Trastornos relacionados con sustancias
E. Trastornos de personalidad
F. Otros trastornos: demencia en mayores
TEMA 3: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTE UN SUPUESTO DE ENFERMEDAD MENTAL. RECURSOS PARA LA ENFERMEDAD MENTAL EN CASTILLA LA MANCHA
A. Introducción
B. Protocolo de actuación ante supuestos de enfermedad mental
C. Transporte sanitario
D. Atención psiquiátrica hospitalaria
E. Situaciones de urgencia psiquiátrica
- Paciente colaborador sin agitación psicomotriz
- Paciente con riesgo de agitación
- Paciente agitado sin agresividad
- Paciente agitado con agresividad
- Paciente agresivo sin agitación
- Paciente con riesgo suicida
F. Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha
G. Análisis de situación de la salud mental en Castilla-La Mancha
H. Red de recursos para la Salud Mental en Castilla-La Mancha
- Dispositivos de Salud Mental Infanto-Juvenil en Castilla-La Mancha
- Dispositivos de Salud Mental para Adultos en Castilla-La Mancha
I. La entrevista policial a personas con discapacidad intelectual
TEMA 4: LA POLICÍA EN EL ÁREA DE LA SALUD MENTAL. ACTUACIÓN POLICIAL EN SUPUESTOS DE CRISIS
A. Introducción: la policía en el área de la salud mental
B. Percepción social sobre las personas con enfermedades mentales
- En el papel de sospechoso
- En el papel de víctima
C. Primeros auxilios psicológicos a cargo de los agentes
- Planteamiento de la escena
- Realización del contacto psicológico
- Analizar las dimensiones del problema
- Realización de acción concreta
D. Factores de riesgo para la salud mental derivados del ejercicio de la profesión policial
- Estrategias para la promoción de la salud mental en policías