Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

INTERVENCIÓN PREVENTIVA, DE DETECCIÓN Y DERIVACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO

  • INTERVENCIÓN PREVENTIVA, DE DETECCIÓN Y DERIVACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO
  • On-line
  • 100
  • 50
  • 20-10-2025
  • 14-11-2025
26-03-2025 al 09-10-2025

DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha, especialmente de los departamentos que traten con casos de violencia de género.

 

OBJETIVOS:

  • Dotar a profesionales de la intervención social de herramientas teóricas y prácticas que faciliten la prevención, detección y la intervención ante la Violencia de Género.
  • Fortalecer conocimientos y habilidades para el acompañamiento de mujeres víctimas y supervivientes.
  • Desarrollar buenas prácticas en el acompañamiento de supervivientes.
  • Dotar de herramientas para la prevención en diversos contextos.
  • Análisis de buenas prácticas y casos.

 

 

CONTENIDOS:

MÓDULO1: Construir miradas violetas: una lectura del género del problema.

  • Sistema sexo/género.
  • Socialización de género y agentes.
  • Roles de género y estereotipos.
  • Identidad, subjetividad e intersubjetividad.
  • Interseccionalidad.

MÓDULO 2: La violencia de género como estructura.

  • La Violencia de Género como sistema, como estructura.
  • Violencias contra las mujeres: tipos, incidencia y prevalencia.
  • Tipos de violencia y el iceberg de la violencia.
  • Marco legislativo estatal y autonómico.

MÓDULO 3: La mirada interseccional: violencias de género y sus formas en un mundo intercultural.

  • Tipos de violencias: estructural, directa y simbólica.
  • Nuevas violencias detectadas: las tipologías menos mencionadas: sexual, virtual, vicaria…
  • Mitos/timos del amor romántico y sobre la sexualidad.
  • Espejismo de la igualdad y creencias derivadas como factores de riesgo.

MÓDULO 4: Herramientas para la detección I: factores de riesgo multidimensionales e indicadores.

  • Herramientas para la detección.
  • Factores de riesgo para ser víctima y/o superviviente.
  • Factores de riesgo para ser agresor.
  • Indicadores del ámbito de la salud.

MÓDULO 5: Herramientas para la detección II: aplicación práctica en diversos colectivos.

  • El ciclo y la escalada de la violencia
  • Acercamientos posibles de despistaje previa derivación o detección oficial
  • Ciclo de motivación al cambio y su relevancia.

MÓDULO 6: Intervención en casos de violencia de género: creación de protocolos, pautas para la intervención y recursos de derivación.

Marco teórico transversal para una intervención transformadora.

  • Intervención con enfoque de Derechos Humanos.
  • Aspectos a considerar desde una perspectiva interseccional.

MÓDULO 7: El rol de profesionales de intervención social que detectan violencia.

  • Diseño de intervenciones puente.
  • Detecciones y verbalizaciones.
  • Valoración de casos.

MÓDULO 8: Aplicación práctica de las pautas de intervención: análisis de casos y creación de modelos de actuación.

  • Intervención en procesos de escalada y cómo no incentivarla mientras trabajamos la agencia de las mujeres.
  • Pautas de autocuidado para profesionales.
  • Evaluación y perspectiva de mejora continua como estrategia.

MÓDULO 9: La coeducación: herramienta preventiva de la violencia de género y promotora de la igualdad.

  • Actitudes en la coeducación.
  • El acompañamiento en diversos contextos.
  • Dinámicas y actividades.
  • Inclusión transversal de la perspectiva de género para una coeducación coherente. MÓDULO 10: Reparación individual y colectiva del daño.
  • Intervención para la reparación individual del daño en la superviviente y su contexto/entorno.
  • Recursos de interés.
  • Retos y dificultades en la actualidad.
  • Reparación colectiva: la importancia de la implicación ciudadana.

 

 

 

 

 

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la

Aceptar Rechazar Configuración de cookies