DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
1. Comprender el marco normativo aplicable a la contaminación acústica a nivel estatal y autonómico en Castilla-La Mancha.
2. Identificar las competencias municipales en materia de control, prevención y sanción del ruido ambiental.
3. Capacitar a los empleados locales en la elaboración y aplicación de ordenanzas municipales sobre ruido.
4. Proporcionar herramientas de gestión y control, como mapas de ruido y planes de acción municipal.
5. Fomentar la participación ciudadana y la sensibilización para una mejor convivencia acústica.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción a la Contaminación Acústica.
• Definición y Conceptos Básicos.
• Contaminación acústica: presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas o el medio ambiente.
• Fuentes comunes de ruido: tráfico vehicular, actividades industriales, locales de ocio, entre otros.
• Efectos en la Salud y el Medio Ambiente
• Impacto en la salud humana: problemas auditivos, trastornos del sueño, estrés, enfermedades cardiovasculares.
• Consecuencias ambientales: alteración de ecosistemas, afectación de la fauna.
Módulo 2: Marco Normativo Estatal.
• Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido.
• Establece las bases para la prevención, vigilancia y reducción de la contaminación acústica.
• Define los objetivos de calidad acústica y los instrumentos para su evaluación y gestión.
• Desarrollos Reglamentarios.
• Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre: desarrollo de la Ley del Ruido en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental.
• Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre: desarrollo de la Ley del Ruido en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
Módulo 3: Legislación Autonómica en Castilla-La Mancha.
• Resolución de 23/04/2002 por la que se aprueba el modelo tipo de Ordenanza Municipal sobre normas de protección acústica, proporcionando una guía para que los municipios desarrollen sus propias ordenanzas adaptadas a sus necesidades específicas.
Módulo 4: Competencias Municipales en Materia de Contaminación Acústica.
• Marco Legal de las Competencias Municipales.
• Artículo 25.2.f) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local: atribuye a los municipios competencias en protección del medio ambiente, incluyendo la contaminación acústica.
• Funciones y Responsabilidades Municipales.
• Elaboración y aprobación de ordenanzas municipales de protección contra la contaminación acústica.
• Vigilancia, control y disciplina de la contaminación acústica en actividades no sujetas a autorización ambiental integrada o unificada.
• Elaboración, aprobación y revisión de mapas de ruido y planes de acción en materia de contaminación acústica.
Módulo 5: Instrumentos de Gestión y Control Acústico.
• Mapas de Ruido.
• Herramientas para evaluar la exposición al ruido en diferentes áreas del municipio.
• Base para la planificación de medidas correctoras y preventivas.
• Planes de Acción.
• Estrategias para reducir la contaminación acústica y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
• Incluyen medidas como la regulación de horarios de actividades ruidosas, control del tráfico, promoción de zonas tranquilas, entre otras.
Módulo 6: Procedimientos de Actuación Municipal.
• Evaluación de Impacto Acústico.
• Requisitos para la realización de estudios acústicos en proyectos susceptibles de generar ruido.
• Criterios para la concesión de licencias y autorizaciones municipales.
• Inspección y Sanción.
• Procedimientos para la inspección de actividades y la medición de niveles sonoros.
• Régimen sancionador aplicable en caso de incumplimiento de la normativa acústica.
Módulo 7: Participación Ciudadana y Educación Ambiental.
• Fomento de la Participación Ciudadana.
• Mecanismos para que los ciudadanos denuncien actividades que incumplan las normas de protección acústica.
• Promoción de la colaboración entre la administración y la comunidad para la mejora del entorno acústico.
• Programas de Educación y Sensibilización.
• Campañas informativas sobre los efectos del ruido y la importancia de su control.
• Actividades educativas en centros escolares y comunitarios para promover buenas prácticas acústicas.
Este curso proporciona una visión integral de la legislación y las competencias municipales en materia de contaminación acústica en Castilla-La Mancha. Es fundamental que los empleados locales estén familiarizados con este marco normativo y operativo para garantizar una gestión eficaz del ruido y la protección de la salud y el bienestar de la comunidad.