DESTINATARIOS:
Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
1. Comprender los conceptos clave de marketing institucional y comunicación pública en el ámbito local.
• Aprender a gestionar la imagen pública y las relaciones institucionales a través de la comunicación estratégica.
2. Desarrollar habilidades en la gestión de redes sociales en el contexto de la administración pública.
• Conocer y aplicar las mejores prácticas de marketing digital y redes sociales para promocionar servicios, actividades y eventos de las administraciones locales.
3. Integrar la legislación vigente en la gestión de la comunicación pública y la presencia digital en las administraciones locales.
• Asegurar el cumplimiento de la normativa en cuanto a protección de datos, accesibilidad y transparencia en la comunicación institucional digital.
4. Elaborar una estrategia de marketing institucional en redes sociales que favorezca la interacción ciudadana.
• Crear campañas de comunicación digital que fomenten la participación ciudadana, la transparencia y la confianza en las instituciones locales.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción al Marketing Institucional en las Administraciones Locales
• 1.1. ¿Qué es el Marketing Institucional?
• Definición y objetivos del marketing institucional en el sector público.
• Diferencias entre marketing empresarial y marketing institucional.
• El papel del marketing en la comunicación pública y en la relación con los ciudadanos.
• 1.2. La Comunicación Pública en el Ámbito Local
• Funciones de la comunicación institucional en la administración local: informar, educar, dialogar y promover.
• La importancia de la imagen pública de las administraciones locales y la construcción de una identidad institucional.
• 1.3. Componentes de una Estrategia de Marketing Institucional
• Estrategias de comunicación: cómo gestionar la comunicación institucional en medios tradicionales y digitales.
• El uso de herramientas de marketing para promover servicios públicos, eventos y proyectos.
Módulo 2: Redes Sociales y Comunicación Digital en las Administraciones Locales
• 2.1. La Relevancia de las Redes Sociales para las Administraciones Locales
• ¿Por qué las redes sociales son esenciales para las administraciones públicas? Ventajas de la presencia institucional en redes sociales.
• Las plataformas más utilizadas en el ámbito local: Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube.
• Cómo las redes sociales permiten mejorar la comunicación directa con los ciudadanos.
• 2.2. Estrategias para la Gestión de Redes Sociales en el Ámbito Local
• Creación de una estrategia de redes sociales adaptada a las necesidades de la administración local.
• Establecimiento de objetivos claros: aumentar la participación ciudadana, mejorar la transparencia, promover la eficiencia de los servicios públicos.
• La gestión del contenido: qué publicar, cómo hacerlo y con qué frecuencia.
• 2.3. Herramientas y Técnicas para la Gestión de Redes Sociales
• Uso de herramientas para programar y gestionar publicaciones (e.g., Hootsuite, Buffer).
• Análisis de la audiencia local: cómo conocer y segmentar a los ciudadanos para una comunicación eficaz.
• Gestión de la interacción: cómo responder y fomentar el diálogo con los usuarios.
Módulo 3: Marketing de Contenidos en la Administración Local
• 3.1. Creación de Contenido de Valor
• Tipos de contenido adecuado para las administraciones locales: noticias, eventos, avisos, encuestas, resultados de gestiones, etc.
• Cómo crear contenido relevante que fomente el interés y la participación de los ciudadanos.
• El uso de imágenes, videos, infografías y otros recursos multimedia para atraer la atención.
• 3.2. Técnicas de Redacción y Diseño para la Comunicación Digital
• Redacción de textos claros y accesibles para todo tipo de público.
• Diseño visual de publicaciones: cómo crear imágenes atractivas y adecuadas para cada red social.
• Herramientas de diseño gráfico básicas: Canva, Adobe Spark, entre otras.
• 3.3. Medición del Impacto del Marketing de Contenidos
• Herramientas para analizar el rendimiento de las publicaciones: estadísticas de Facebook, Twitter Analytics, etc.
• Indicadores clave de rendimiento (KPIs) en la comunicación digital: alcance, interacción, conversiones y participación.
Módulo 4: Gestión de la Reputación Digital de la Administración Local
• 4.1. ¿Qué es la Reputación Digital?
• La importancia de la reputación online de las administraciones locales.
• Cómo gestionar los comentarios y críticas en redes sociales de forma profesional.
• Estrategias para mejorar la imagen institucional en el ámbito digital.
• 4.2. Crisis de Comunicación en Redes Sociales
• Cómo abordar posibles crisis de comunicación o situaciones conflictivas en redes sociales.
• El protocolo para gestionar comentarios negativos o fake news.
• Prevención y buenas prácticas para evitar conflictos públicos en redes sociales.
• 4.3. Fomentar la Participación Ciudadana a Través de Redes Sociales
• Crear un canal de comunicación abierto que facilite la participación ciudadana.
• Cómo organizar encuestas, consultas públicas y actividades interactivas a través de redes sociales.
• La transparencia como valor fundamental en la comunicación institucional digital.
Módulo 5: Normativa y Legislación en la Gestión de Redes Sociales y Comunicación Digital
• 5.1. Legislación Estatal Aplicable
• Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (PACAP): implicaciones en la gestión de notificaciones electrónicas y servicios públicos a través de internet.
• Ley 9/2014, General de Telecomunicaciones: regulación del uso de plataformas digitales en la administración pública.
• 5.2. Legislación Autonómica Aplicable en Castilla-La Mancha
• Ley 3/2009, de Gobierno Abierto y Administración Electrónica de Castilla-La Mancha: obligaciones de las administraciones locales en cuanto a la transparencia y accesibilidad digital.
• Decreto 32/2010, sobre la implantación de la administración electrónica: las directrices para la gestión de la presencia digital de las administraciones locales.
• Ley 4/2016, de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha: cómo garantizar la transparencia en la comunicación pública digital.
• 5.3. Protección de Datos y Privacidad
• La Ley Orgánica 3/2018, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: cómo garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos en las interacciones con los ciudadanos a través de redes sociales.
Módulo 6: Talleres Prácticos de Marketing Institucional en Redes Sociales
• 6.1. Elaboración de un Plan de Marketing Digital para una Administración Local
• Desarrollo de un plan estratégico para redes sociales en el ámbito local.
• Definición de objetivos, público objetivo, canales, tipos de contenido y recursos.
• 6.2. Simulación de Gestión de Redes Sociales en Crisis
• Taller práctico sobre cómo gestionar una crisis de comunicación en redes sociales.
• Ejercicios para responder a comentarios negativos o situaciones conflictivas de manera profesional.
• 6.3. Creación de Contenido y Publicaciones
• Ejercicio práctico: diseño de publicaciones para las redes sociales del municipio (avisos, eventos, proyectos).
• Uso de herramientas de diseño gráfico y planificación de contenidos para redes sociales.