Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y PROTOCOLO

  • ORGANIZACIÓN DE ACTOS Y PROTOCOLO.
  • On-line
  • 100
  • 40
  • 15-09-2025
  • 03-10-2025
26-03-2025 al 04-09-2025

DESTINATARIOS:

Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.

 

OBJETIVOS:

  1. Actualizar los conocimientos sobre las técnicas de organización de eventos, respetando su ritual, protocolo y ceremonial.
  2. Conocer la normativa protocolaria, en función del tipo de evento a desarrollar.
  3. Destacar el RD2099/1983 de las Precedencias Oficiales en España en la organización de eventos oficiales y privados.
  4. Valorar la importancia del protocolo, según qué eventos.
  5. Reforzar, mediante un protocolo eficaz, las actuaciones de quienes tengan que desenvolverse en distintos ambientes: social, empresarial e institucional.
  6. Analizar todos los aspectos de la organización de eventos: naturaleza, alcance, medios materiales, económicos y personales involucrados en los mismos.
  7. Valorar los resultados (ROI).

 

CONTENIDOS:

 

MODULO 1: LA GESTIÓN INICIAL DE LOS ACTOS.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 1: La planificación del acto.

  1. El acto y/o evento.
  2. Teoría del “Caos”.
  3. Piezas del “puzle” del acto:
    1. El acto y su contenido.
    2. Imagen corporativa.
    3. Los invitados.
    4. Proveedores.
    5. Equipo.
    6. Teoría del “Orden”.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Diseño de escenarios.

  1. Importancia de la ambientación.
  2. Los espacios.
  3. Comprensión visual.
  4. Necesidades de comunicación.
  5. Decoración integral.

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Clasificación de los actos.

  1. Actos de Estado.
  2. Actos Institucionales.
  3. Actos comerciales.
  4. Actos Religiosos.
  5. Actos deportivos.
  6. Actos académicos.
  7. Actos culturales.
  8. Actos sociales.
  9. Actos familiares.

 

MODULO2: ORGANIZACIÓN DE LA PRESIDENCIA Y SUS SISTEMAS DE COLOCACIÓN.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Presidencia del acto y sus posibilidades de ordenación.

  1. El puesto de honor dentro de la presidencia.
  2. La presidencia.
  3. Ordenación protocolaria.
  4. Protocolo de acceso al lugar de la presidencia.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Ordenación de invitados. Sistemas.

  1. Ordenación lineal, alternancia y mixto.
  2. Sistema cartesiano.
  3. Sistemas del Reloj.
  4. Sistema de cabecera única jerárquica.
  5. Sistema de cabecera única equilibrada.
  6. Sistema de cabecera única simétrica.
  7. Sistema ce cabecera única para arbitraje.
  8. Sistema de encuentro o delegaciones.
  9. Sistema de doble espejo.
  10. Sistema combinado.
  11. Sistema clásico.
  12. Sistema del peinado.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Protocolo de los invitados asistentes al evento.

  1. Acto de píe.
  2. Actos sentados.

 

MODULO 3: ORDENANCIÓN PROTOCOLARIA EN LOS ACTOS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: El anfitrión en los eventos.

  1. Su protocolo.
  2. La ordenación de los invitados.
  3. Recepción de los invitados.
  4. Otras responsabilidades.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: La cesión en la presidencia.

  1. Referencia legal.
  2. Obligación de cesión.
  3. Cesión doble.
  4. Los Homenajes.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3: El invitado de honor.

  1. Quién pude ser.
  2. No protagonista en el evento.
  3. El invitado de honor en los almuerzos.
  4. Entrega de premios.
  5. Actos de carácter general.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Acompañantes.

  1. Eventos a los que asisten los consortes.
  2. La invitación.
  3. Su protocolo.
  4. Ordenación con parejas.
  5. Ordenación del consorte sin su pareja.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 5: Ordenación de autoridades.

  1. En las comunidades Autónomas.
  2. Servicio de protocolo.
  3. Las autoridades autonómicas.
  4. Autoridades no contempladas en la ordenación de precedencias.
  5. La atención de las autoridades.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Ordenación de autoridades e invitados no oficiales.

  1. En el ámbito nacional.
  2. En las Comunidades Autónomas.
  3. En las provincias y municipios.
  4. Ordenación con autoridades de otras Comunidades Autónomas.
  5. Protocolo comparado internacional.
  6. Protocolo de las no autoridades.
  7. La Iglesia, el Ejército y las Fuerzas Armadas.

 

MODULO 4: LA DOCUMENTACIÓN QUE GENERA LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Las invitaciones.

  1. Cómo invitar.
  2. Confirmaciones.
  3. Invitado no esperado.
  4. Contenido de las invitaciones.
  5. Diseño de las invitaciones.
  6. Quién invita.
  7. Los sobres de las invitaciones.
  8. Nota auxiliar a la invitación.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Notas de protocolo.

  1. Modelos, según las autoridades.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3: La taquilla.

  1. Lista de invitados.
  2. Criterios.
  3. Elaboración de listados, Errores.
  4. Base de datos.

 

MODULO 5: UTILIZACIÓN DE LOS SÍMBOLOS EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTOS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Ordenación de Banderas y mástiles.

  1. La Bandera de España.
  2. Banderas de las Comunidades Autónomas.
  3. Ordenación mixta de las Banderas.
  4. Ordenación de Banderas.
  5. Medidas de las Banderas.
  6. Ordenación de los mástiles.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: Himnos oficiles.

  1. El Himno Nacional.
  2. Himnos autonómicos.
  3. Himno de Europa.
  4. El protocolo de los Himnos.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3: El Escudo.

  1. Escudo Nacional.
  2. Escudos autonómicos.
  3. Escudo en la Bandera.

 

MODULO 6: FASES DE LA PREPARACIÓN DE ACTOS.

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Planificación general del evento.

  1. Planteamientos iniciales.
  2. Esquema.
  3. Fases.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2: El programa del evento.

  1. Desarrollo del evento.
  2. Partes.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Preparación del evento.

  1. Partes del evento.
  2. Organización.
  3. Filosofía y objetivos del evento.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Fecha y hora de los eventos.

  1. Los retrasos.
  2. Los cambios de fecha y hora.
  3. Puntualidad y retrasos.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 5: El local de la celebración del evento.

  1. Preparación.
  2. Estacionamientos.
  3. Recepción.
  4. Revisión de las instalaciones.
  5. Acto Institucional.
  6. Acto social del evento.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 6: Medios materiales.

  1. Banderas.
  2. Tarimas.
  3. Cordones y vallas.
  4. El atril.
  5. Reposteros y cartería.
  6. Adornos florales.
  7. Alfombras.
  8. Sillones y sillas.
  9. Mesas.
  10. Micrófonos.
  11. Iluminación.
  12. Altavoces.
  13. Mesas auxiliares.
  14. Los presupuestos.
  15. Nuevas tecnologías.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 7: Protocolo de los eventos.

  1. Orden del evento.
  2. Los discursos. Su protocolo.
  3. Los invitados y su protocolo.
  4. Protocolo mixto.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 8: La seguridad integral del evento.

  1. Pilares de la organización del evento.
  2. La seguridad general del evento.
  3. La seguridad sanitaria.
  4. Mantenimiento.
  5. La seguridad de los materiales.
  6. Junta de Seguridad. Órgano conjunto.
  7. La seguridad en la oficina de la organización.
  8. Tratamiento de las llamadas maliciosas.
  9. Caravanas de Seguridad.

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la

Aceptar Rechazar Configuración de cookies