Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PLANEAMIENTO SOSTENIBLE: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DE CASTILLA- LA MANCHA

  • PLANEAMIENTO SOSTENIBLE: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN URBANÍSTICA Y AMBIENTAL DE CASTILLA- LA MANCHA
  • On-line
  • 100
  • 25
  • 16-06-2025
  • 27-06-2025
26-03-2025 al 05-06-2025

DESTINATARIOS:

Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha, especialmente de los departamentos de Urbanismo, Medio Ambiente y Obras Públicas.

 

OBJETIVOS

  1. Capacitar a los participantes en la planificación del desarrollo urbano de Castilla-La Mancha desde una perspectiva sostenible y responsable, garantizando la integración de criterios ambientales y sociales.
  2. Proporcionar un conocimiento profundo de la normativa urbanística y ambiental autonómica vigente, con especial atención a la Ley de Urbanismo de Castilla- La Mancha.
  3. Fomentar la toma de decisiones estratégicas que permitan compatibilizar el crecimiento urbano con la conservación del medio ambiente y la gestión eficiente del suelo.
  4. Dotar a los participantes de herramientas técnicas y metodológicas para la elaboración y análisis de planes urbanísticos sostenibles.
  5. Desarrollar competencias a través de la resolución de casos prácticos, permitiendo la aplicación directa de los conocimientos adquiridos en su entorno profesional.

 

 

CONTENIDOS:

 

UNIDAD 1: MARCO JURÍDICO DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

  1. Introducción al marco normativo.
  2. Evolución del planeamiento en España y en Castilla-La Mancha.
  3. Principios rectores de la ordenación territorial y urbanística.
  4. Ley de Urbanismo de Castilla-La Mancha (LOTAUCLM): ámbito de aplicación, estructura, derechos y deberes de los propietarios del suelo, régimen urbanístico del suelo, instrumentos de planeamiento y gestión urbanística, procedimientos administrativos y competencias en materia de urbanismo.
  5. Relación con otras normativas: legislación estatal y su interacción con la normativa autonómica, normas sectoriales con incidencia urbanística.

 

UNIDAD 2: INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANO

  1. Tipos de planes urbanísticos (Planes Generales, Planes Parciales, Planes Especiales, etc.).
  2. Fases de elaboración y aprobación de un planeamiento.
  3. Evaluación ambiental estratégica de los planes urbanísticos.
  4. Herramientas digitales para la gestión del planeamiento: Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados al urbanismo, uso de herramientas tecnológicas en la gestión territorial, ejemplos de plataformas y bases de datos urbanísticas.
  5. Coordinación entre administraciones: procedimientos de coordinación entre la Administración autonómica y local, casos de éxito en la planificación urbana colaborativa.

 

UNIDAD 3: GESTIÓN DEL SUELO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL SOSTENIBLE

  1. Clasificación y categorías del suelo en Castilla-La Mancha.
  2. Estrategias de gestión y ordenación del suelo para garantizar su sostenibilidad.
  3. Regulación del suelo rural y estrategias contra la expansión urbana descontrolada.
  4. Principios de urbanismo sostenible y resiliente.
  5. Incorporación de zonas verdes y espacios públicos en el planeamiento.
  6. Políticas de vivienda y acceso al suelo urbanizable.
  7. Participación ciudadana en la ordenación territorial.

 

UNIDAD 4: IMPACTO AMBIENTAL EN EL DESARROLLO URBANÍSTICO

  1. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
  2. Procedimientos de evaluación ambiental en Castilla-La Mancha.
  3. Integración de criterios ambientales en la planificación urbanística.
  4. Adaptación de los planes urbanísticos al cambio climático.
  5. Estrategias de mitigación y eficiencia energética en el urbanismo.
  6. Uso de materiales sostenibles y reducción de la huella de carbono en la construcción.
  7. Directrices y normativas ambientales en proyectos urbanísticos.
  8. Regulaciones sobre calidad del aire, ruido y residuos urbanos.

 

UNIDAD 5: CASOS PRÁCTICOS Y APLICACIÓN DE CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

  1. Análisis de proyectos urbanísticos reales.
  2. Estudio de buenas prácticas en Castilla-La Mancha y en otras comunidades autónomas.
  3. Diseño de planes urbanísticos sostenibles.
  4. Elaboración de un plan urbano ficticio basado en criterios sostenibles.
  5. Aplicación de herramientas digitales y metodologías de trabajo.
  6. Simulación de evaluación ambiental.

 

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la

Aceptar Rechazar Configuración de cookies