Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

PLANES ANTIFRAUDE Y CANALES DE DENUNCIA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

  • PLANES ANTIFRAUDE Y CANALES DE DENUNCIA EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL
  • On-line
  • 100
  • 40
  • 28-04-2025
  • 16-05-2025
26-03-2025 al 17-04-2025

DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.

 

OBJETIVOS:

 

1. Comprender los principios y objetivos de los planes antifraude en la administración pública.

2. Identificar las herramientas y estrategias necesarias para prevenir el fraude en la administración local.

3. Establecer procedimientos claros para la gestión de denuncias relacionadas con casos de fraude o mala praxis dentro de las administraciones locales.

4. Conocer la legislación vigente a nivel estatal y autonómico en relación con los planes antifraude y los canales de denuncia.

5. Fomentar la ética pública y la transparencia en la gestión administrativa local.

 

 

CONTENIDOS:

 

Módulo 1: Introducción al Fraude en la Administración Pública.

• Concepto de fraude y corrupción en la administración pública.

• Ámbitos comunes donde puede surgir el fraude: Contratación pública, subvenciones, recursos humanos, gestión financiera.

• Impacto del fraude en la administración local: Efectos económicos, sociales y de confianza ciudadana.

 

Módulo 2: Marco Legal de los Planes Antifraude.

• Normativa estatal sobre fraude y control en la administración pública:

• Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

• Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público: Especial referencia a las medidas antifraude en la contratación pública.

• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Control Interno en las Administraciones Públicas.

• Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de medidas de lucha contra el fraude fiscal.

• Ley 9/2020, de 25 de mayo, sobre Medidas Antifraude en las entidades locales en Castilla-La Mancha.

 

Módulo 3: Elementos de un Plan Antifraude en la Administración Local.

• Principios básicos del plan antifraude: Prevención, detección, investigación y sanción.

• Evaluación de riesgos y vulnerabilidades: Métodos para identificar áreas propensas al fraude.

• Medidas preventivas: Control interno, auditorías, procedimientos transparentes y capacitación del personal.

• Medidas correctivas: Protocolos para actuar en caso de detectar irregularidades.

• Establecimiento de responsabilidades dentro de los equipos de trabajo en los planes antifraude.

 

Módulo 4: Canales de Denuncia en la Administración Local.

• Definición y tipos de canales de denuncia: Internos y externos.

• Obligaciones legales de las administraciones locales para establecer canales de denuncia: Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de los canales de denuncia en Castilla-La Mancha.

• Protección de los denunciantes: Leyes de protección contra represalias, confidencialidad y anonimato.

• Funcionamiento de un canal de denuncia eficaz: Desde la recepción de la denuncia hasta la investigación.

• Gestión de denuncias falsas: Procedimientos para evaluar la veracidad de las denuncias recibidas y evitar mal uso de los canales de denuncia.

 

Módulo 5: Implementación y Gestión del Plan Antifraude.

• Desarrollo y puesta en marcha de un plan antifraude en el contexto de una entidad local.

• Integración del plan antifraude en la gestión diaria: Procedimientos operativos y seguimiento continuo.

• Formación y sensibilización del personal: La importancia de la capacitación continua en la prevención del fraude.

• Auditorías y control: Auditorías externas e internas para garantizar la efectividad del plan.

 

Módulo 6: Casos Prácticos y Simulación.

• Estudio de casos de fraude en la administración local: Casos reales y cómo se manejaron.

• Taller práctico: Elaboración de un plan antifraude adaptado a un municipio o entidad local.

• Simulación de denuncia: Gestión de un canal de denuncia desde la recepción hasta la resolución de la denuncia.

Metodología:

• Clases teóricas: Explicación de conceptos, legislación y buenas prácticas.

• Análisis de casos reales: Estudio de fraudes detectados en otras administraciones locales.

• Talleres interactivos: Creación de un plan antifraude a nivel local y simulación de la gestión de un canal de denuncia.

• Material complementario: Entrega de documentos, guías y plantillas para elaborar planes antifraude y canales de denuncia.

Evaluación:

• Examen final: Evaluación teórica y práctica sobre los conceptos y herramientas aprendidas en el curso.

• Desarrollo de un proyecto: Elaboración de un plan antifraude para una entidad local específica, incluyendo la implementación de canales de denuncia.

• Retroalimentación continua: Evaluación del desempeño durante los talleres prácticos y simulaciones.

Legislación y Normativa de Referencia:

• Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

• Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público.

• Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Control Interno en las Administraciones Públicas.

• Ley 9/2020, de 25 de mayo, sobre medidas antifraude en las entidades locales de Castilla-La Mancha.

• Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de los canales de denuncia en Castilla-La Mancha.

Este curso proporciona a los empleados de la administración local de Castilla-La Mancha las herramientas necesarias para implementar planes antifraude y establecer canales de denuncia efectivos, con el objetivo de fomentar la transparencia, la ética y la integridad en el sector público.

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la

Aceptar Rechazar Configuración de cookies