DESTINATARIOS: Trabajadores de la administración local de Castilla-La Mancha.
OBJETIVOS:
1. Comprender los principios y objetivos de los planes antifraude en la administración pública.
2. Identificar las herramientas y estrategias necesarias para prevenir el fraude en la administración local.
3. Establecer procedimientos claros para la gestión de denuncias relacionadas con casos de fraude o mala praxis dentro de las administraciones locales.
4. Conocer la legislación vigente a nivel estatal y autonómico en relación con los planes antifraude y los canales de denuncia.
5. Fomentar la ética pública y la transparencia en la gestión administrativa local.
CONTENIDOS:
Módulo 1: Introducción al Fraude en la Administración Pública.
• Concepto de fraude y corrupción en la administración pública.
• Ámbitos comunes donde puede surgir el fraude: Contratación pública, subvenciones, recursos humanos, gestión financiera.
• Impacto del fraude en la administración local: Efectos económicos, sociales y de confianza ciudadana.
Módulo 2: Marco Legal de los Planes Antifraude.
• Normativa estatal sobre fraude y control en la administración pública.
Módulo 3: Elementos de un Plan Antifraude en la Administración Local.
• Principios básicos del plan antifraude: Prevención, detección, investigación y sanción.
• Evaluación de riesgos y vulnerabilidades: Métodos para identificar áreas propensas al fraude.
• Medidas preventivas: Control interno, auditorías, procedimientos transparentes y capacitación del personal.
• Medidas correctivas: Protocolos para actuar en caso de detectar irregularidades.
• Establecimiento de responsabilidades dentro de los equipos de trabajo en los planes antifraude.
Módulo 4: Canales de Denuncia en la Administración Local.
• Definición y tipos de canales de denuncia: Internos y externos.
• Protección de los denunciantes: Leyes de protección contra represalias, confidencialidad y anonimato.
• Funcionamiento de un canal de denuncia eficaz: Desde la recepción de la denuncia hasta la investigación.
• Gestión de denuncias falsas: Procedimientos para evaluar la veracidad de las denuncias recibidas y evitar mal uso de los canales de denuncia.
Módulo 5: Implementación y Gestión del Plan Antifraude.
• Desarrollo y puesta en marcha de un plan antifraude en el contexto de una entidad local.
• Integración del plan antifraude en la gestión diaria: Procedimientos operativos y seguimiento continuo.
• Formación y sensibilización del personal: La importancia de la capacitación continua en la prevención del fraude.
• Auditorías y control: Auditorías externas e internas para garantizar la efectividad del plan.
Módulo 6: Casos Prácticos y Simulación.
• Estudio de casos de fraude en la administración local: Casos reales y cómo se manejaron.
• Taller práctico: Elaboración de un plan antifraude adaptado a un municipio o entidad local.
• Simulación de denuncia: Gestión de un canal de denuncia desde la recepción hasta la resolución de la denuncia.