Consulta tu Expediente
FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

POLICÍA COMUNITARIA: MODELOS DE POLICÍA DE PROXIMIDAD

  • POLICÍA COMUNITARIA: MODELOS DE POLICÍA DE PROXIMIDAD
  • On-line
  • 100
  • 30
  • 23-06-2025
  • 11-07-2025
26-03-2025 al 12-06-2025

DESTINATARIOS:

Policía Local de Castilla La-Mancha.

 

OBJETIVOS:

  1. Capacitar a los agentes en los principios y fundamentos de la policía comunitaria, desarrollando un enfoque proactivo y preventivo en la gestión de la seguridad ciudadana.
  2. Dotar de herramientas para el diseño e implementación de modelos de proximidad, ajustados a las necesidades y características específicas de cada comunidad local.
  3. Fomentar habilidades de comunicación y empatía, facilitando la interacción con los vecinos y fortaleciendo la confianza mutua entre la policía y la comunidad.
  4. Promover el uso de técnicas de resolución de conflictos comunitarios, ofreciendo estrategias para abordar tensiones vecinales y situaciones de alta sensibilidad social o cultural.
  5. Proveer conocimientos sobre el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la proximidad policial, incluyendo plataformas de participación ciudadana y análisis de datos para la prevención del delito.
  6. Fortalecer la capacidad de los agentes para colaborar con redes locales e instituciones, como asociaciones vecinales, y servicios sociales, para una intervención integral y efectiva.
  7. Desarrollar competencias en la planificación, aplicación y evaluación de intervenciones comunitarias basadas en modelos de policía comunitaria, asegurando que las acciones policiales sean efectivas.
  8. Sensibilizar a los agentes sobre la importancia de la formación continua y la mejora constante, promoviendo una actitud profesional orientada a la innovación y adaptación a los desafíos emergentes en la seguridad comunitaria.

 

CONTENIDOS:

 

Unidad 1: Conceptualización y principios de la policía comunitaria

  1. Evolución histórica de la policía comunitaria
    • Primeros pasos de los modelos de policía comunitaria.
    • Orígenes del modelo de proximidad en España.
    • Comparativa con otros modelos internacionales de policía comunitaria.
  2. Principios fundamentales de la policía de proximidad
    • Prevención del delito.
    • Construcción de confianza y colaboración ciudadana.
    • Enfoque proactivo y resolución de problemas comunitarios.
  3. Rol de la policía local en el marco de la seguridad comunitaria
    • Competencias legales y funciones específicas.
    • Diferenciación respecto a otros cuerpos de seguridad.
  4. La policía comunitaria como herramienta de cohesión social
    • Promoción de la convivencia social.
    • Reducción de tensiones y abordaje conflictos en la comunidad.

Unidad 2: Estrategias y modelos de intervención en policía comunitaria

  1. Modelos de policía de proximidad aplicados en España
    • Análisis de experiencias exitosas en municipios españoles.
    • Adaptación de los modelos al contexto local.
  2. Técnicas de patrullaje de proximidad
    • Patrullaje a pie, en bicicleta y en medios no motorizados.
    • Interacción directa con los vecinos durante las patrullas.
  3. Resolución de problemas locales mediante el enfoque comunitario
    • Identificación de problemas recurrentes en la comunidad.
    • Relaciones con la comunidad para el planteamiento de modelos de resolución de conflictos.
  4. Gestión de conflictos comunitarios
    • Técnicas de mediación y negociación en conflictos vecinales.
    • Manejo de situaciones de alta sensibilidad cultural o social.

Unidad 3: Herramientas para la implementación de modelos de proximidad

  1. Uso de herramientas tecnológicas en la policía comunitaria
    • Plataformas de comunicación ciudadana.
    • Geolocalización y análisis de datos para la prevención del delito.
  2. Colaboración con redes locales e instituciones
    • Coordinación con asociaciones vecinales y otras entidades locales.
    • Vinculación con servicios sociales, educativos y sanitarios.
  3. Diseño y ejecución de campañas de sensibilización y educación
    • Promoción de la participación ciudadana en temas de seguridad.
    • Campañas de prevención del delito y conductas de riesgo.
  4. Formación continua para agentes comunitarios
    • Capacitación en habilidades de comunicación, empatía y resolución de conflictos.
    • Incorporación de nuevas metodologías y enfoques en la práctica diaria.

Unidad 4: Evaluación y mejora continua de la policía comunitaria

  1. Indicadores de evaluación en los modelos de proximidad
    • Métricas para medir la efectividad de las intervenciones.
    • Evaluación de la percepción ciudadana de seguridad.
  2. Análisis de casos prácticos y lecciones aprendidas
    • Estudio de experiencias destacadas en municipios españoles.
    • Reflexión sobre desafíos y oportunidades en la implementación.
  3. Técnicas de seguimiento y evaluación de las intervenciones
    • Encuestas, entrevistas y grupos focales con vecinos.
    • Incorporación de las sugerencias ciudadanas en los planes de acción.
  4. Diseño de planes estratégicos de policía comunitaria
    • Elaboración de un modelo ajustado a las características locales.
    • Propuestas para mejorar la sostenibilidad y eficacia del modelo.
  5. El futuro de la policía comunitaria en España
    • Tendencias emergentes y desafíos por afrontar.

 

Arriba Atrás
  • 925280392 – 925229633
  • C/ Río Cabriel, S/N (Escuela de Administración Regional). Polígono Industrial Sta. Mª de Benquerencia. CP.45007 Toledo.
  • Pilar de los Reyes Montero: formacion@fempclm.es
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación. Esta página está optimizada para navegadores Chrome, Internet Explorer 9 y Firefox 4.0.

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.

Si quires más información, consulta la

Aceptar Rechazar Configuración de cookies